Introducción
El auge de modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) como ChatGPT, Gemini o Perplexity ha transformado radicalmente el consumo de información. Esta revolución tecnológica obliga a los creadores de contenido y a los profesionales del marketing digital a enfrentar una pregunta crucial: ¿Es imprescindible replantear toda la estrategia de contenido para adaptarnos a esta nueva realidad?
La respuesta es un sí matizado. No se trata de un borrón y cuenta nueva, sino de una evolución estratégica que mantiene los principios de la marca sólida y el contenido de valor. En este artículo, analizamos por qué la obsesión por el tráfico y las citaciones es un error, y cómo la verdadera clave del éxito en el ecosistema LLM reside en la mención de marca, la coherencia identitaria y la construcción de presencia digital multidimensional. Descubre la metodología para auditar cómo te perciben los LLMs y las estrategias prácticas para influir en tu reputación y prosperar en el futuro de la búsqueda conversacional.
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
¿Debes replantear tu estrategia de contenido para los LLMs?
Sí, pero la clave está en evolucionar los fundamentos de tu marca más que en revolucionar el contenido. La incertidumbre actual del ecosistema LLM (como la integración de Google AI Mode) exige prudencia. El enfoque debe pasar de la obsesión por el tráfico a la construcción de autoridad de marca.
Puntos clave para la adaptación a LLMs:
- Prioriza las Menciones de Marca sobre las Citaciones: Los LLMs (especialmente ChatGPT) no están diseñados primariamente para generar tráfico web. El valor real para tu marca reside en que sea mencionada como una opción relevante o autoritaria en las respuestas, reforzando la percepción del usuario, independientemente de si incluye un enlace de clic.
- Comprende el Embudo de Conversión No Lineal: Los LLMs son un nuevo punto de contacto en el «messy middle» (espacio caótico en medio del embudo) y añaden complejidad. La marca debe tener presencia coherente en múltiples plataformas (web, foros, redes, YouTube, etc.) para que los LLMs la sinteticen como una entidad autorizada.
- Realiza una Auditoría de Percepción en LLMs: Para influir en la narrativa, debes entender cómo te perciben.
- Consulta múltiples LLMs (ChatGPT, Gemini, Perplexity) con preguntas clave.
- Busca el sesgo positivo de los LLMs y detecta los sentimientos negativos u ocultos («amada por muchos» vs. «excelente») y los puntos de fricción del usuario (ejemplo de «alternativa a café Folgers»).
- Fortalece tu Identidad de Marca: Los LLMs aprenden de lo que las personas escriben sobre ti. La única manera de moldear la narrativa es teniendo una identidad de marca sólida, enfocada y consciente (¿Quién eres?, ¿Qué ofreces?, ¿Por qué eres relevante?). La coherencia diluye los mensajes inconsistentes.
- Estrategias Prácticas de Optimización:
- Contenido Estructurado: Usa encabezados jerárquicos y datos estructurados (Schema.org) para facilitar la síntesis de la IA.
- Autoridad: Cita fuentes primarias y genera datos originales.
- Diversificación de Formatos: Optimiza artículos, transcripciones de videos/podcasts y documentos PDF.
- E-E-A-T: Refuerza los principios de Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza.
- Errores Comunes a Evitar: No obsesionarse con citaciones, no abandonar el SEO tradicional, no crear contenido solo para máquinas y mantener la coherencia de marca.
No te precipites: el ecosistema todavía está en evolución
Antes de lanzarte a reformular toda tu estrategia de contenido, es fundamental entender que el ecosistema de los LLMs está lejos de haberse estabilizado. Vivimos en un momento de transformación constante donde las reglas del juego cambian prácticamente cada semana.
El caso de Google AI Mode
Un ejemplo paradigmático es el AI Mode de Google, que actualmente funciona como una pestaña separada dentro del buscador. Cuando Google decida integrar este modo de inteligencia artificial directamente en los resultados de búsqueda tradicionales, experimentaremos otra gran convulsión en el ecosistema digital.
La demostración inicial de Gemini que Google presentó hace meses mostraba resultados personalizados con diversos formatos de respuesta según el tipo de consulta. Es probable que ese enfoque, mucho más visual y diversificado que la actual salida de texto puro, sea el modelo que finalmente adopte Google para diferenciarse de ChatGPT.
La incertidumbre actual debe llevarnos a la prudencia, no a la parálisis, pero tampoco a decisiones precipitadas que podrían resultar contraproducentes cuando el panorama se aclare.
Replanteando las expectativas de tráfico: más allá de las citaciones
Uno de los errores más comunes al analizar el impacto de los LLMs es obsesionarse con las citaciones y el tráfico que puedan generar. La conversación en el sector se ha centrado excesivamente en «citaciones y tráfico, citaciones y tráfico», pero esta perspectiva pasa por alto el verdadero diamante del ecosistema LLM: las menciones de marca.
El embudo de conversión nunca fue lineal
Google lleva años hablando del «messy middle», ese espacio caótico en medio del embudo de conversión donde los usuarios saltan entre múltiples puntos de contacto antes de tomar una decisión. Los LLMs simplemente añaden un nuevo punto de contacto a este recorrido ya de por sí complejo.
Imaginemos el proceso de compra de unas zapatillas deportivas:
- Buscas en Google «¿son buenas las Nike Air Max?»
- Visitas un par de sitios web con reseñas
- Te vas a Amazon a ver el producto
- Vuelves a YouTube para ver videorreseñas
- Consultas Google Shopping para comparar precios
- Regresas a Amazon para finalizar la compra
Ahora, introduce un LLM en esta ecuación: quizá preguntes primero a ChatGPT, luego vayas a Amazon, vuelvas a Perplexity para obtener otra perspectiva, consultes YouTube, regreses al LLM con una pregunta más específica y, finalmente, compres en Amazon.
Por qué ChatGpt no está diseñado para generar tráfico
Es crucial entender que ChatGPT no fue concebido como una fuente de tráfico web. Su propósito principal es proporcionar respuestas y facilitar la interacción. Si observas detenidamente, raramente obtendrás una citación en ChatGPT hasta la tercera, cuarta o quinta interacción.
Otros LLMs como AI Mode o Perplexity son más propensos a incluir enlaces, pero incluso en estos casos, su mercancía principal es la respuesta misma y la capacidad de explorar el tema en profundidad, no dirigir tráfico a sitios web.
Menciones vs citaciones: dónde reside el verdadero valor
Pensemos en un escenario práctico: si preguntas «¿son buenas las zapatillas Nike?», el LLM podría citar un sitio de análisis técnico o un medio especializado. Incluso si el usuario hace clic en ese enlace, probablemente no comprará allí las zapatillas. El objetivo de la marca Nike no es que visites el sitio de reseñas, sino que tu percepción de la marca mejore y acabes comprando en su web oficial o en un distribuidor autorizado.
Por eso las menciones de marca importan más que las citaciones directas. Lo que realmente necesitas es que cuando alguien pregunte sobre zapatillas de running, tu marca aparezca mencionada como una opción relevante, independientemente de si incluye o no un enlace a tu sitio.
La importancia de la sinergia y el contexto en tu contenido
Para tener éxito en el ecosistema de los LLMs, no basta con que tu sitio web esté bien optimizado para Google. Aunque existe cierta correlación entre los sitios que rankean bien en Google y los que aparecen citados en LLMs, no hay una relación de causalidad directa.
Los LLMs sintetizan la web completa
A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, los LLMs intentan sintetizar todo el conocimiento disponible en internet para actuar como un proxy de toda la web. Esto significa que lo que importa es:
- Cómo se habla de tu contenido en otros lugares de la web
- Dónde se menciona tu marca o productos
- Quién habla de ti (autoridad y credibilidad de las fuentes)
- Con qué frecuencia apareces mencionado en conversaciones relevantes
Esto no significa que el contenido de tu propio sitio no importe, pero su peso relativo es diferente al que tiene en el SEO tradicional. Los LLMs necesitan contexto sobre tu presencia digital para entender que eres una entidad relevante en tu sector.
Construyendo presencia digital multidimensional
Tu estrategia debe enfocarse en construir una presencia digital coherente en múltiples plataformas:
- Contenido propio de calidad en tu sitio web
- Participación activa en comunidades y foros especializados
- Colaboraciones con medios y blogs del sector
- Presencia en redes sociales con contenido de valor
- Relaciones públicas digitales que generen menciones naturales
Realizando una auditoría de percepción en LLMs
Para entender cómo te perciben los LLMs y, por extensión, cómo podría percibirte tu audiencia, es imprescindible realizar una auditoría sistemática.
Los LLMs tienen un sesgo positivo
Una característica fascinante de los LLMs es que están programados para ser notoriamente positivos, entrelazando pequeñas dosis de sentimiento negativo dentro de respuestas generalmente optimistas. Tienden a adoptar un tono neutral o neto positivo en sus respuestas.
Ejemplo práctico: análisis comparativo de equipos deportivos
Si preguntas «¿Son buenos los Dodgers?», un LLM probablemente responderá: «Sí, los Dodgers son un equipo excelente con un historial impresionante…»
Pero si preguntas «¿Son buenos los Yankees?» cuando el equipo atraviesa una mala racha, la respuesta será matizada: «Bueno, si analizas su trayectoria histórica y consideras diversos factores, podríamos decir que los Yankees son generalmente un buen equipo…»
Ambas respuestas intentan ser positivas, pero la diferencia es reveladora. La segunda contiene reservas implícitas que debes aprender a detectar.
Detectando sentimientos negativos ocultos
Imagina que auditas cómo los LLMs responden sobre bebidas deportivas:
- Pregunta sobre Gatorade: «Gatorade es una excelente bebida deportiva…»
- Pregunta sobre Powerade: «Powerade es amada por muchos deportistas…»
La diferencia entre «excelente» y «amada por muchos» puede parecer sutil, pero revela matices importantes sobre la percepción de cada marca.
Identificando puntos de fricción del usuario
Cuando preguntas «¿Cuál es una buena alternativa al café Folgers?», un LLM podría responder: «Si buscas un café económico, Folgers es una opción. Sin embargo, si priorizas el sabor a un precio similar, considera la Marca X.»
Esta respuesta te está diciendo claramente que existe un sentimiento negativo asociado al sabor del café Folgers. Esta información es oro puro para tu estrategia de contenido y posicionamiento de marca.
Metodología de auditoría
Para realizar una auditoría efectiva:
- Identifica preguntas clave que los usuarios harían sobre tu sector
- Consulta a múltiples LLMs (ChatGPT, Gemini, Perplexity, Claude)
- Analiza las respuestas buscando patrones de lenguaje
- Compara con competidores para identificar diferencias de percepción
- Documenta menciones positivas y negativas de forma sistemática
- Identifica gaps en el conocimiento que los LLMs tienen sobre tu marca
Moldeando lo que los LLMs dicen sobre tu marca
Una vez completada tu auditoría, el siguiente paso es influir activamente en cómo los LLMs hablan sobre tu marca. Pero antes de eso, necesitas responder a una pregunta fundamental: ¿qué quieres que los LLMs digan sobre tu marca?
Esta pregunta se reduce realmente a: ¿qué quieres que las personas digan sobre tu marca? Porque los LLMs aprenden de lo que las personas escriben en internet.
La identidad de marca como piedra angular
La única manera de controlar la narrativa sobre tu marca es tener una identidad de marca sólida, enfocada y consciente. Esto implica responder con claridad a estas preguntas:
- ¿Quién eres? Define tu esencia y valores fundamentales
- ¿Qué intentas conseguir? Cuál es tu propósito y misión
- ¿Por qué es relevante? Qué problema resuelves y por qué importa
- ¿Para quién lo haces? Quién es tu audiencia objetivo
- ¿Quién se interesa en ti? Qué comunidades y personas se alinean con tu propuesta
Coherencia en todos los canales
Una identidad de marca clara proporciona enfoque a todos tus esfuerzos de marketing:
- Marketing de contenidos: Sabes exactamente qué temas abordar y cuáles evitar
- Estrategia SEO: Entiendes para qué palabras clave quieres posicionarte
- Segmentación de audiencia: Identificas con precisión a quién dirigirte
- Colaboraciones: Eliges socios alineados con tus valores
Si sabes quién eres, no crearás contenido que diluya tu identidad con temas tangenciales o inconsistentes. No malgastarás recursos en áreas que no refuerzan tu posicionamiento.
Construyendo presencia consistente en la web
Para que sitios de terceros y personas en toda la web capten quién eres y qué representas, necesitas una comprensión consciente y significativa de tu identidad. Esto te permite:
- Decidir dónde enfocarte y dónde no invertir energía
- Crear contenido coherente que refuerce tu mensaje constantemente
- Construir una reputación sólida que los LLMs puedan sintetizar fácilmente
Parece simple, pero desarrollar todo esto, asegurar la alineación y auditar que realmente esté sucediendo es mucho más difícil de lo que parece.
Estrategias prácticas para optimizar contenido para LLMs
Más allá de la teoría, existen acciones concretas que puedes implementar para mejorar tu visibilidad y reputación en el ecosistema de los LLMs.
1. Optimización de contenido estructurado
Los LLMs se alimentan mejor de contenido bien estructurado y fácil de procesar:
- Utiliza encabezados jerárquicos (H1, H2, H3) de forma lógica
- Implementa datos estructurados (Schema.org) para ayudar a identificar entidades
- Crea contenido conciso y directo que responda preguntas específicas
- Usa listas y tablas cuando sea apropiado para presentar información
2. Creación de contenido autoritario
La autoridad sigue siendo fundamental, quizá más que nunca:
- Cita fuentes primarias y estudios verificables
- Incluye datos originales de tu propia investigación cuando sea posible
- Colabora con expertos reconocidos en tu sector
- Actualiza regularmente tu contenido para mantener la relevancia
3. Construcción de enlaces y menciones
Aunque el link building tradicional sigue siendo importante, las menciones de marca sin enlace también cuentan:
- Participa activamente en conversaciones relevantes de tu sector
- Genera contenido digno de mención que otros quieran referenciar
- Establece relaciones con periodistas y creadores de contenido
- Ofrece valor genuino que motive menciones naturales
4. Diversificación de formatos
Los LLMs se entrenan con múltiples tipos de contenido:
- Artículos de blog profundos y bien investigados
- Vídeos de YouTube con transcripciones detalladas
- Podcasts con notas de episodio completas
- Infografías con texto alternativo descriptivo
- Documentos PDF publicados y accesibles
5. Optimización de E-E-A-T
Los principios de Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza son más relevantes que nunca:
- Demuestra experiencia real en tu campo
- Exhibe credenciales y cualificaciones relevantes
- Construye autoridad mediante reconocimiento externo
- Genera confianza con transparencia y consistencia
El futuro de la búsqueda: preparándote para lo que viene
Aunque el panorama actual es incierto, podemos anticipar algunas tendencias que probablemente definirán el futuro de la búsqueda y los LLMs.
Búsqueda conversacional multimodal
El futuro apunta hacia experiencias de búsqueda más conversacionales que integren:
- Texto, voz e imágenes en una misma interacción
- Contexto persistente que recuerde conversaciones anteriores
- Personalización extrema basada en preferencias y comportamiento
- Respuestas generadas en tiempo real adaptadas al contexto específico
Integración de LLMs en todos los puntos de contacto
Los LLMs no se limitarán a los motores de búsqueda, sino que se integrarán en todo el ecosistema digital:
- Asistentes virtuales en sitios web y aplicaciones
- Herramientas de productividad que facilitan el trabajo diario
- Plataformas de e-commerce que asesoran en compras
- Redes sociales que personalizan el contenido mostrado
Mayor importancia del contexto semántico
Google y otros actores del sector están apostando fuertemente por entender el contexto y la intención, no solo las palabras clave:
- Optimización basada en entidades más que en keywords
- Comprensión de relaciones entre conceptos y marcas
- Análisis de sentimiento más sofisticado
- Predicción de necesidades antes de que se expresen explícitamente
Errores comunes a evitar
En esta transición hacia un mundo dominado por LLMs, es fácil cometer errores que pueden perjudicar tu estrategia:
1. Obsesionarse con las citaciones
No centres toda tu estrategia en conseguir citaciones directas. Las menciones y el reconocimiento de marca son más valiosos a largo plazo.
2. Abandonar el SEO tradicional
Los LLMs no reemplazan a Google (todavía). Mantén tus esfuerzos de SEO tradicional mientras expandes tu presencia para LLMs.
3. Crear contenido solo para máquinas
No olvides que al final son personas reales quienes toman decisiones. El contenido debe ser valioso para humanos primero.
4. Ignorar la reputación online
Lo que se dice de tu marca en foros, redes sociales y sitios de reseñas alimenta la percepción de los LLMs. Gestiona activamente tu reputación.
5. Falta de coherencia
Un mensaje disperso confunde tanto a usuarios como a LLMs. Mantén coherencia en todos tus puntos de contacto.
Los fundamentos siguen siendo fundamentales
A pesar del caos aparente en el mundo del marketing digital con la irrupción de los LLMs, los fundamentos del marketing siguen vigentes: identidad de marca sólida, confianza del usuario y relevancia continua.
No necesitas revolucionar tu estrategia de la noche a la mañana, pero sí debes evolucionar conscientemente. Los LLMs pueden cambiar cómo tus clientes encuentran información sobre tu marca, pero perseguir citaciones y clics no es una estrategia sólida por sí sola.
Enfócate en construir una identidad de marca auténtica y coherente, crear contenido genuinamente valioso y establecer tu autoridad en tu nicho. Cuando hagas esto correctamente, tanto los usuarios como los LLMs reconocerán tu marca como una referencia en tu sector.
El ecosistema seguirá evolucionando, las herramientas cambiarán y surgirán nuevos competidores. Pero las marcas con fundamentos sólidos, propósito claro y ejecución consistente seguirán prosperando independientemente de la tecnología que domine el momento.
La pregunta no es tanto si debes replantear tu estrategia para los LLMs, sino cómo puedes fortalecer los fundamentos de tu marca para prosperar en cualquier ecosistema digital, presente o futuro. Y esa respuesta comienza con conocer profundamente quién eres, qué ofreces y por qué importas a tu audiencia.
Sigue la conversación: aprende más sobre marketing de contenidos
- Las 10 herramientas imprescindibles para la automatización del contenido que ahorran horas
- El SEO para contenidos explicado para marketers (y no programadores)
- Cómo crear un calendario editorial a prueba de fallos y nunca quedarte sin ideas
- La guía definitiva de marketing de contenidos: de la estrategia a la conversión
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas de marketing y publicidad para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.









