Introducción
Facebook Messenger, pilar de comunicaciones de Meta, continúa redefiniendo la conexión diaria para más de mil millones de personas. En 2025, la plataforma se consolida como el tercer servicio de mensajería más grande del mundo, con una audiencia publicitaria de casi 947 millones de usuarios. A pesar de una ligera disminución del 3,3% en el alcance publicitario respecto a 2024, Messenger exhibe una penetración sólida, especialmente en mercados clave como Estados Unidos (194,8 millones de usuarios). Su verdadero motor de crecimiento radica en el comercio conversacional, con más de 40 millones de empresas que intercambian más de 8.000 millones de mensajes mensuales, logrando tasas de apertura y clic (CTR) que superan con creces al email marketing tradicional. Este análisis exhaustivo detalla el alcance, la demografía, el impresionante engagement empresarial y las tendencias de automatización que mantienen a Messenger como una herramienta indispensable en el panorama digital global.
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
Facebook Messenger en 2025: Datos Clave de Usuarios y Negocios
- Alcance Global y Descenso Moderado: Facebook Messenger tenía una audiencia publicitaria de aproximadamente 947 millones de usuarios en enero de 2025, situándose como el tercer servicio de mensajería más grande del mundo. Esta cifra, sin embargo, representa un descenso interanual del 3,3% (unos 32,5 millones de usuarios).
- Dominio en Mercados Clave: En Estados Unidos, Messenger alcanza un notable 56,6% de la población, con 194,8 millones de usuarios. Es la aplicación de mensajería número uno en 16 países, incluyendo EE. UU., Canadá y Australia.
- Demografía Predominante: La mayoría de los usuarios de Messenger en EE. UU. son mujeres (54,6%). El grupo de edad dominante es el de 25 a 34 años, con una fuerte adopción también entre los adultos jóvenes (18-24 años).
- Engagement Sólido: Los usuarios abren la aplicación unas 183,9 veces al mes (aproximadamente 6 veces al día), y el 42,6% de ellos interactúan diariamente. El tiempo promedio de uso mensual es de 3 horas y 18 minutos.
- Motor de Comercio Conversacional: Más de 40 millones de empresas utilizan Messenger activamente, intercambiando más de 000 millones de mensajes mensuales con los consumidores.
- Rendimiento de Marketing Superior: Las campañas en Messenger reportan tasas de apertura de entre 70% y 80% y tasas de clics (CTR) que pueden oscilar entre 10% y 20%, superando ampliamente los promedios del email marketing.
- Ecosistema de Automatización: Existen más de 000 chatbots activos en la plataforma. Los bots avanzados pueden gestionar hasta el 80% de las consultas rutinarias y alcanzan tasas de apertura de hasta el 88%.
- Estrategia de Meta: La plataforma es un vertical de crecimiento dentro del ecosistema de monetización de Meta, con enfoques en el cifrado de extremo a extremo, la mensajería entre aplicaciones (Messenger, Instagram, WhatsApp) y la integración de asistentes de IA (Meta AI).
Alcance global y datos demográficos fundamentales
El panorama actual de usuarios
En enero de 2025, los anuncios de Messenger alcanzaron aproximadamente 947 millones de usuarios en todo el mundo, una cifra que, aunque impresionante, representa un descenso de unos 32,5 millones de usuarios (un 3,3%) respecto a enero de 2024. Esta audiencia publicitaria equivale al 11,6% de la población mundial en edad elegible para utilizar la plataforma.
Según datos de BankMyCell, Messenger contaba con más de 1.040 millones de usuarios activos en 2024 a través de plataformas móviles, lo que representa aproximadamente el 30% de todos los usuarios globales de aplicaciones de mensajería móvil. Esta cifra sitúa a Messenger como el tercer servicio de mensajería más grande del mundo por usuarios activos mensuales, únicamente por detrás de WhatsApp y WeChat.
Dominio en Estados Unidos
El mercado estadounidense muestra una penetración particularmente sólida. En febrero de 2025, Messenger alcanzó aproximadamente 194,8 millones de usuarios en Estados Unidos, lo que representa un 56,6% de la población del país. Esta cifra supone un ligero incremento desde los 193,4 millones de usuarios (56,2% de la población) registrados en febrero de 2024.
Las proyecciones indican que los usuarios estadounidenses de Messenger podrían alcanzar los 148 millones para finales de 2025, mostrando un crecimiento del 2,13% entre 2023 y 2024, pasando de aproximadamente 141 millones a 144 millones de usuarios.
Distribución por género y edad
Los datos demográficos revelan patrones interesantes. En Estados Unidos, la mayoría de los usuarios de Messenger son mujeres, representando el 54,6% del total, mientras que los hombres constituyen el 45,4%. El grupo de edad dominante es el de 25 a 34 años, con un 19,3% de usuarios masculinos y un 13,2% de usuarios femeninos.
Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 12,1% son hombres y el 8,7% son mujeres, demostrando una fuerte adopción entre adultos jóvenes. Para los usuarios de 35 a 44 años, el 12,0% son hombres y el 9,5% son mujeres. La demografía de 45 a 54 años muestra casi paridad, con un 6,5% de uso masculino y un 6,2% femenino. En el grupo de 55 a 64 años, las mujeres lideran ligeramente con un 4,0% frente al 3,6% de hombres. El segmento de mayores de 65 años representa la porción más pequeña, con un 2,7% de mujeres y un 2,2% de hombres.
Distribución geográfica y dominio de mercado
Liderazgo regional
Messenger ostenta el puesto número uno como aplicación de mensajería en 16 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia y Filipinas. Globalmente, WhatsApp lidera en 63 países, mientras que Messenger mantiene su dominio en 16 territorios.
La penetración de Messenger alcanza su punto más alto en Norteamérica y el norte de Europa, donde se encuentra entre las aplicaciones de mensajería más utilizadas. Sin embargo, en Asia, Messenger queda rezagado frente a aplicaciones como WeChat y LINE, con la notable excepción de países como Filipinas.
Desafíos de mercado
China permanece prácticamente inaccesible para Messenger debido a restricciones gubernamentales. En mercados que excluyen a China, la tasa de adopción «elegible» de Messenger asciende al 18,1%. A nivel global, el alcance publicitario de Messenger representa aproximadamente el 16,3% de los adultos mayores de 18 años en 2025.
Descargas y posicionamiento en las tiendas de aplicaciones
Tendencias de descarga
En 2024, Messenger registró alrededor de 302 millones de descargas, marcando un descenso de casi el 30% en comparación con 2023, cuando las descargas globales alcanzaron los 262,53 millones. Este descenso sugiere una maduración en la adopción y un posible cambio de enfoque hacia la retención de usuarios más que hacia la adquisición de nuevos.
A pesar de esta disminución, Messenger se mantuvo entre las tres aplicaciones más descargadas a nivel mundial en 2024. En promedio, la plataforma ganó aproximadamente 18,56 millones de descargas mensuales durante ese año. Durante la década de 2010 a 2019, Messenger se posicionó como la segunda aplicación más descargada, únicamente superada por la aplicación principal de Facebook.
En los rankings mensuales de descargas de 2025, Messenger se ubicó por debajo de WhatsApp y Telegram en muchos mercados, reflejando la intensa competencia en el espacio de la mensajería instantánea.
Tiempo de uso y métricas de actividad
Comparativa de engagement entre plataformas sociales
Los datos de Buffer revelan patrones fascinantes sobre el tiempo que los usuarios dedican a diferentes plataformas. Facebook Messenger registró un promedio de 3 horas y 18 minutos de tiempo de usuario por mes, situándose en una posición intermedia dentro del ecosistema de redes sociales.
Para contextualizar, TikTok lidera con 33 horas y 38 minutos mensuales, seguido de YouTube con 27 horas y 26 minutos. Facebook vio un promedio de 18 horas y 50 minutos, mientras que WhatsApp registró 16 horas y 45 minutos. Instagram capturó 14 horas y 50 minutos mensuales. LINE promedió 8 horas y 3 minutos, X (Twitter) capturó 4 horas y 52 minutos, Telegram 3 horas y 52 minutos, y Snapchat 3 horas y 28 minutos, ligeramente por delante de Messenger. Pinterest con 1 hora y 45 minutos y LinkedIn con apenas 51 minutos ocuparon las posiciones inferiores.
Patrones de uso
Los usuarios de Messenger abren la aplicación aproximadamente 183,9 veces al mes, lo que equivale a unas seis veces al día. Alrededor del 42,6% de los usuarios de Messenger interactúan con la aplicación diariamente. Las sesiones suelen durar más de un minuto por apertura, aunque el engagement varía según el comportamiento del usuario y el contexto de los mensajes.
Estadísticas empresariales y de marketing
Adopción empresarial masiva
Más de 40 millones de empresas utilizan activamente Facebook Messenger para comunicarse con clientes y prospectos. Mensualmente, se intercambian más de 8.000 millones de mensajes entre empresas y consumidores en Messenger, demostrando la escala del comercio conversacional en la plataforma.
Rendimiento superior de marketing
Las tasas de apertura de mensajes de marketing en Messenger a menudo alcanzan entre el 70% y el 80% en la primera hora, muy por encima de las típicas aperturas de correo electrónico. Las tasas de clics (CTR) de las campañas en Messenger pueden oscilar entre el 10% y el 20%, dependiendo de la segmentación, el contenido del mensaje y la industria, cifras significativamente superiores a los promedios estándar del email marketing.
Algunos mensajes a nivel empresarial reportan tasas de apertura de hasta el 88% y CTR tan altos como el 56% en condiciones óptimas. En una prueba interna de HubSpot, las transmisiones de Messenger generaron una tasa de apertura del 80% y una tasa de clics del 13%, superando ampliamente sus otros métodos de distribución de contenido.
Los flujos impulsados por chatbots en Messenger también mantienen tasas de apertura superiores al 70%, con algunos experimentos que afirman CTR por encima del 20% o incluso más altos. En campañas ejecutadas por Neil Patel, los mensajes de bots de Messenger alcanzaron tasas de apertura del 88%.
El marketing en Messenger supuestamente ofrece entre 10 y 80 veces mayor engagement en comparación con el correo electrónico o los canales de redes sociales tradicionales. Mientras que el engagement promedio por coste en Facebook en general ronda el 0,046%, el formato conversacional de Messenger ofrece un retorno mucho mayor por mensaje.
Automatización y estadísticas de chatbots
Ecosistema de bots robusto
Existen más de 300.000 chatbots activos desplegados en la plataforma Messenger. Estos bots pueden gestionar hasta el 80% de las consultas rutinarias en escenarios de atención al cliente, aunque el rendimiento varía según la industria y la implementación.
Las tasas de apertura para mensajes activados por bots frecuentemente superan el 70%, alcanzando en algunos casos el 88%. Los CTR para flujos impulsados por bots pueden variar desde el 20% hasta más del 50% en condiciones favorables.
Capacidades avanzadas
Los bots avanzados ahora admiten plantillas enriquecidas, multimedia, respuestas rápidas y comprensión del lenguaje natural, aumentando la satisfacción del usuario y las conversiones. Algunas plataformas de bots integran una transferencia a agentes humanos para manejar casos extremos o consultas complejas.
La automatización de bots ha permitido respuestas al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para pequeñas empresas sin necesidad de contratar personal de soporte a tiempo completo. La adopción de bots en industrias como el comercio electrónico y la hostelería ha mostrado un fuerte crecimiento, con algunos mercados reportando aumentos superiores al 20% interanual en el uso de chatbots.
Desarrollos recientes y evolución de la plataforma
Cambios estratégicos de Meta
Las propias herramientas de planificación publicitaria de Meta muestran que la audiencia publicitaria de Messenger comenzó a disminuir a finales de 2024 y principios de 2025. Este descenso del 3,3% interanual en el alcance publicitario señala una posible saturación o aumento de la competencia.
Meta ha enfatizado funciones de mensajería entre aplicaciones que vinculan Messenger, Instagram y WhatsApp. El impulso hacia el cifrado de extremo a extremo en todas las aplicaciones de mensajería continúa, impactando cómo Messenger evoluciona su postura de privacidad.
Innovaciones tecnológicas
La integración de asistentes de IA (por ejemplo, Meta AI) en las interfaces de mensajería ha comenzado, sugiriendo futuras extensiones conversacionales. Los endpoints de API de Facebook Messenger se han ampliado para permitir tipos de medios más ricos y flujos conversacionales más interactivos.
Messenger Rooms (videoconferencia dentro de Messenger) continúa mejorándose, con soporte para hasta 50 participantes. En el cuarto trimestre de 2024, Meta informó que su Familia de Aplicaciones (incluyendo Messenger) generó 133.000 millones de dólares en ingresos, subrayando cómo Messenger forma parte de un motor de monetización más amplio.
Estadísticas de ingresos y monetización
Impacto financiero
En 2024, los ingresos totales por publicidad de Facebook ascendieron a 164.500 millones de dólares, un aumento desde los 134.000 millones de dólares de 2023. Aunque Meta no desglosa los ingresos individuales de Messenger, el ecosistema de mensajería (Messenger, WhatsApp, Instagram Direct) se considera un vertical de crecimiento.
Los ingresos no publicitarios de Meta, impulsados parcialmente por funciones de mensajería (comercio, API empresariales), crecieron un 48% interanual según algunos informes. La mensajería empresarial de Messenger a menudo se trata como una vía estratégica de monetización en la hoja de ruta de Meta para diversificar los ingresos.
Los analistas estiman que las soluciones de mensajería pueden representar aproximadamente el 10% de los ingresos de Meta, creciendo gradualmente más rápido que los canales publicitarios principales. La mensajería empresarial solo en India ha alcanzado una tasa de ingresos anuales de 1.000 millones de dólares, enfatizando las fortalezas de monetización regional.
Conclusión: el futuro de Messenger
Facebook Messenger se mantiene hoy como una potencia en el mundo de la mensajería, con más de 900 millones de usuarios alcanzables, profunda integración con mensajería empresarial y características en evolución en privacidad, automatización y medios. Aunque existen desafíos relacionados con el rendimiento, la seguridad y los riesgos de los bots, Meta continúa invirtiendo fuertemente para mantenerse a la vanguardia.
Para empresas, creadores y usuarios cotidianos por igual, estas estadísticas ofrecen una visión rica de dónde se encuentra Messenger hoy y hacia dónde se dirige. La ligera disminución en el alcance publicitario y las descargas sugiere un mercado maduro donde la competencia es feroz, pero las impresionantes tasas de engagement y la adopción empresarial masiva confirman que Messenger sigue siendo una herramienta indispensable en el panorama digital actual.
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.