Introducción
Google revela que la profundidad, la perspectiva humana y la autenticidad son los factores clave que impulsan los clics de los usuarios desde los Resúmenes de IA (AI Overviews), según declaraciones de Liz Reid, Vicepresidenta de Búsqueda de Google. Lejos de penalizar el contenido creado con IA per se, Google está priorizando el contenido «rico y profundo» que ofrece insights únicos y demuestra una dedicación genuina, penalizando activamente el contenido superficial, repetitivo y de «bajo valor» (a menudo denominado AI slop).
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
Liz Reid, Vicepresidenta de Búsqueda de Google, ha confirmado que los AI Overviews están diseñados para dirigir el tráfico hacia contenido que va más allá de las respuestas superficiales. La clave para destacar y generar clics es la profundidad, la perspectiva humana única y la artesanía en la elaboración del contenido.
Google evalúa el contenido basándose en su valor intrínseco, no en su origen (la IA no es automáticamente spam), pero penaliza aquello que es de «bajo valor» y no añade nada nuevo. El análisis del «bounce click» (clics de rebote) demuestra que los usuarios buscan contenido sustancial después de recibir la información básica en el resumen de la IA. Por lo tanto, las estrategias de contenido en España deben pivotar desde la producción masiva y superficial hacia la experiencia genuina, el análisis original y el enfoque artesanal para triunfar en la nueva era de la búsqueda.
Puntos clave
- Contenido que Genera Clics: Los usuarios hacen clic en contenido que es «más rico y profundo» y que aporta una «perspectiva humana» o un insight único, más allá de la información básica proporcionada por el AI Overview.
- Postura sobre la IA: Google no considera que el contenido generado por IA sea spam automáticamente. La penalización se aplica al contenido de «bajo valor» o «AI slop» que no añade singularidad, experiencia o dedicación.
- Nuevo Concepto de «Spam»: Google ha expandido su definición de contenido indeseable para incluir explícitamente el contenido que «no añade mucho, que te cuenta lo que todos los demás ya saben», priorizando aquel que demuestra «artesanía» (esfuerzo, tiempo y expertise real).
- Estrategia de Contenidos a Evitar: La estrategia de replicar o reformular superficialmente el contenido de la competencia (como el skyscraper sin valor añadido) está condenada al fracaso, ya que Google busca activamente penalizar este tipo de contenido repetitivo.
- Optimización Práctica: Para tener éxito, los creadores deben centrarse en:
- Ir más allá de las respuestas superficiales.
- Aportar análisis originales basados en la experiencia real.
- Reflejar una perspectiva humana auténtica y especializada.
- Demostrar un esfuerzo evidente y una dedicación artesanal en la elaboración.
El comportamiento del usuario dicta lo que Google muestra
La evolución de la búsqueda en Google ha dado un giro significativo con la implementación de los AI Overviews (Resúmenes de IA), y ahora sabemos con mayor claridad qué tipo de contenido realmente funciona en este nuevo paradigma. Liz Reid, Vicepresidenta de Búsqueda de Google, ha compartido información reveladora sobre qué impulsa a los usuarios a hacer clic y visitar un sitio web desde estos resúmenes generados por inteligencia artificial.
En un contexto donde la creación de contenido se encuentra en una encrucijada entre lo automatizado y lo genuinamente humano, las declaraciones de Reid ofrecen una hoja de ruta clara para creadores de contenido, especialistas en SEO y empresas que buscan destacar en los resultados de búsqueda impulsados por IA.
Una de las revelaciones más importantes es que las preferencias de los usuarios juegan un papel activo y determinante en la configuración de lo que aparece en los resultados de búsqueda con IA. Los sistemas de clasificación de Google están diseñados para responder no solo a la calidad del contenido, sino también a los tipos de contenido que los usuarios buscan activamente y con los que interactúan.
Reid lo explica con claridad: «Tenemos que responder a quién quieren escuchar los usuarios. Estamos en el negocio de proporcionarles información de alta calidad, pero información que ellos buscan. Con el tiempo hemos ajustado nuestra clasificación para mostrar más de este contenido en respuesta a lo que hemos escuchado de los usuarios».
Este enfoque implica un ciclo continuo de retroalimentación. Google realiza investigaciones con usuarios, ejecuta experimentos y observa cómo actúan realmente las personas. Basándose en estos comportamientos reales, el sistema aprende y se ajusta constantemente. No se trata de una fórmula estática, sino de un ecosistema dinámico que evoluciona según las preferencias cambiantes del público.
Para los profesionales del marketing digital en España, esto significa que debemos estar constantemente evaluando qué tipo de contenido está generando engagement entre nuestra audiencia. Ya sea contenido en vídeo de formato corto, publicaciones en foros especializados, artículos en profundidad o infografías interactivas, el sistema de Google detectará qué formatos prefieren los usuarios y ajustará la visibilidad en consecuencia.
La implicación práctica es clara: los creadores de contenido y especialistas en SEO deben monitorizar activamente el tipo de contenido con el que su audiencia interactúa y estar preparados para pivotar su estrategia en respuesta a estos cambios. La rigidez en la estrategia de contenidos puede resultar contraproducente en este entorno adaptativo.
El contenido generado por IA no es automáticamente spam
En medio del debate sobre el contenido generado por inteligencia artificial, Reid aclara una distinción fundamental que muchos en la industria necesitaban escuchar. El contenido creado mediante IA no equivale automáticamente a spam. Google evalúa el contenido basándose en sus méritos intrínsecos, no en su origen.
«El contenido generado por IA no necesariamente equivale a spam. Pero a menudo, cuando la gente se refiere a él, se refiere a la versión spam del mismo, o a la frase ‘AI slop’ (basura de IA). Este contenido que se siente extremadamente de bajo valor. Y realmente queremos hacer un esfuerzo para que eso no aparezca», afirma Reid.
Esta postura es particularmente relevante para el mercado español, donde muchas empresas se están planteando cómo incorporar herramientas de IA en sus procesos de creación de contenido. El mensaje es que la tecnología no es el problema; el problema es el uso de esa tecnología para producir contenido superficial y de bajo valor que no aporta nada nuevo al usuario.
La barra de calidad que Google utiliza para distinguir entre contenido alto y bajo no discrimina según el método de creación, sino según el valor que aporta al usuario. Un artículo generado completamente por IA que ofrezca insights únicos, análisis profundo y perspectiva experta puede superar en rendimiento a un artículo escrito por humanos que simplemente repite información ya conocida sin añadir valor.
Los usuarios hacen clic en contenido rico y profundo
Aquí es donde las declaraciones de Reid se vuelven especialmente valiosas para quienes trabajamos en marketing de contenidos y SEO. Los datos de comportamiento de usuario revelan un patrón claro: los usuarios no quieren contenido superficial. Los patrones de clics muestran que más personas hacen clic en contenido que tiene profundidad, expresa una perspectiva única que no refleja lo que todos los demás están diciendo, y este tipo de contenido es el que realmente genera engagement.
Reid explica: «Lo que vemos es que la gente quiere contenido desde esa perspectiva humana. Quieren esa sensación de, ¿cuál es lo único que tú aportas? Y en realidad, lo que vemos sobre en qué hacen clic las personas en los AI Overviews es contenido que es más rico y profundo».
Esta observación desmonta una práctica común en SEO: la creación de contenido superficial generado por IA que simplemente responde a las preguntas básicas sin aportar valor adicional. Reid es explícita al respecto: «Ese contenido superficial generado por IA, la gente no lo quiere porque si hacen clic en eso, en realidad no aprenden mucho más de lo que obtuvieron previamente. Ya no confían en el resultado».
Los AI Overviews han introducido una métrica interesante que Google denomina «bounce clicks» (clics de rebote). Este término se refiere a cuando un usuario hace clic en un sitio web, se da cuenta inmediatamente de que no es lo que quería y vuelve atrás. Los datos muestran que los AI Overviews generan menos clics de rebote porque, después de proporcionar información básica en el resumen, Google puede dirigir a los usuarios hacia contenido más profundo y rico.
«AI Overviews proporciona algo de contenido, y luego llegamos a mostrar contenido más profundo y rico, y buscaremos continuar haciéndolo con el tiempo para que realmente obtengamos ese contenido de creadores y no el generado por IA», enfatiza Reid.
Para los creadores de contenido en España, esto significa que debemos alejarnos de la mentalidad de producción masiva de artículos que simplemente responden a palabras clave de manera mecánica. El contenido que triunfa en los AI Overviews es aquel que ofrece una perspectiva distintiva o insights derivados de la experiencia real, superando ampliamente al contenido de bajo esfuerzo.
Google amplía el concepto de spam y redefine los pesos de clasificación
Una de las declaraciones más reveladoras de Reid tiene que ver con cómo Google ha expandido su definición de spam y cómo está ajustando los pesos de clasificación. Por primera vez, escuchamos a un alto ejecutivo de Google decir explícitamente que el contenido que no aporta singularidad, insight o perspectiva humana está al mismo nivel que el spam.
Reid explica el proceso de penalización: «Hemos podido reducir la tasa de spam de lo que realmente aparece. Y también hemos expandido más allá de este concepto de spam hacia contenido de bajo valor. Este contenido que no añade mucho, que te cuenta lo que todos los demás ya saben, que no aporta…»
Y aquí viene la parte crucial sobre el upranking (aumento de clasificación): «…e intentado dar más peso específicamente al contenido de alguien que realmente se involucró y aportó su perspectiva o aportó su experiencia, puso tiempo real y artesanía en el trabajo».
Esta distinción es fundamental. Tradicionalmente, el spam y el contenido de baja calidad se consideraban cosas diferentes. El spam se asociaba principalmente con contenido claramente manipulador, lleno de palabras clave sin sentido o generado automáticamente sin ningún valor. Ahora, Google está diciendo que el contenido que simplemente repite lo que ya está ampliamente disponible también cae en esta categoría de contenido indeseable.
La palabra «craft» (artesanía) que utiliza Reid es particularmente significativa. Craft implica habilidad, experiencia, maestría de algo. No se trata solo de escribir contenido, sino de elaborarlo con cuidado, conocimiento y dedicación. Es el trabajo del artesano versus la producción en cadena.
Para el mercado español, donde muchas empresas han adoptado estrategias de contenido basadas en herramientas que analizan el contenido mejor posicionado para luego replicarlo con pequeñas variaciones, este mensaje de Google es claro: esa estrategia está condenada al fracaso. Reid está diciendo explícitamente que Google está diseñado para detectar y penalizar exactamente ese tipo de contenido.
Implicaciones para la estrategia de contenidos en España
Las declaraciones de Reid tienen implicaciones profundas para cómo deberíamos abordar la creación de contenido en el mercado español. Tradicionalmente, muchas agencias y profesionales del SEO han confiado en estrategias como el «contenido skyscraper» (crear contenido que sea simplemente más largo o ligeramente mejor que el de la competencia) o el análisis de los factores comunes en el contenido mejor posicionado para luego replicarlos.
Sin embargo, Reid está diciendo que estas estrategias van exactamente en la dirección opuesta a lo que Google quiere premiar. Un creador nunca expresará un insight único simplemente repitiendo lo que un competidor ya ha hecho, aunque lo haga con más palabras o mejores imágenes.
El mercado español tiene características particulares que hacen esta reflexión aún más relevante. Tradicionalmente, muchos nichos en español han sufrido de contenido de baja calidad traducido automáticamente del inglés o contenido superficial creado únicamente para posicionamiento. Los AI Overviews y estos nuevos criterios de Google representan una oportunidad para creadores que realmente conocen su mercado, entienden a su audiencia española y pueden aportar perspectivas genuinas.
Cómo optimizar contenido para AI Overviews: guía práctica
Basándonos en las declaraciones de Liz Reid, podemos extraer una guía práctica para optimizar nuestro contenido para los AI Overviews y, por extensión, para el futuro de la búsqueda en Google.
1. Crea contenido «más rico y profundo»
Reid enfatiza que «la gente quiere contenido desde esa perspectiva humana. Quieren esa sensación de, ¿cuál es lo único que tú aportas? Y en realidad, lo que vemos sobre en qué hacen clic las personas en los AI Overviews es contenido que es más rico y profundo».
En la práctica, esto significa:
- Ir más allá de las respuestas superficiales que cualquiera puede encontrar en los primeros resultados de búsqueda
- Aportar análisis original basado en experiencia real o investigación propia
- Incluir ejemplos concretos, casos de estudio o datos de primera mano
- Conectar ideas de formas que otros no han hecho
- Ofrecer implicaciones prácticas que requieren comprensión profunda del tema
Para una agencia de marketing en Málaga, por ejemplo, no basta con escribir «Los 10 mejores consejos de SEO local». El contenido rico y profundo hablaría de cómo el comportamiento de búsqueda específico de los usuarios en la Costa del Sol difiere del de otras regiones, qué estrategias han funcionado en sectores particulares como el turismo o el sector inmobiliario, y qué tendencias específicas se están viendo en el mercado andaluz.
2. Refleja una perspectiva humana auténtica
Reid insiste: «la gente quiere contenido desde esa perspectiva humana. Quieren esa sensación de, ¿cuál es lo único que tú aportas?».
Esto implica:
- Incorporar análisis personal basado en experiencia profesional
- Compartir observaciones que solo alguien con experiencia directa podría hacer
- Admitir incertidumbres o áreas grises cuando existen
- Ofrecer opiniones fundamentadas, no solo hechos objetivos
- Conectar emocionalmente con la experiencia del lector
Un contenido sobre ciberseguridad escrito desde la perspectiva de un profesional que ha gestionado incidentes reales tendrá mucho más valor que un artículo que simplemente enumera definiciones y mejores prácticas copiadas de otras fuentes.
3. Demuestra experiencia y dedicación
Reid comparte que Google está intentando «dar más peso específicamente al contenido de alguien que realmente se involucró y aportó su perspectiva o aportó su experiencia, puso tiempo real y artesanía en el trabajo».
Las cualidades que Google está priorizando son:
- Esfuerzo evidente en la investigación y presentación
- Originalidad en el enfoque o las conclusiones
- Conocimiento especializado del tema que se manifiesta en detalles y matices
- Tiempo invertido en elaborar el contenido cuidadosamente
La diferencia entre un artículo producido en una hora usando IA sin supervisión y uno donde un experto ha dedicado tiempo a estructurar sus conocimientos, verificar información y presentarla de manera clara es evidente, y Google está diseñando sus sistemas para detectar y premiar esta diferencia.
El futuro del contenido en la era de los AI Overviews
Las declaraciones de Liz Reid marcan un punto de inflexión en cómo debemos pensar sobre el contenido digital. Google está trazando una línea clara: el contenido superficial, repetitivo o que simplemente reformula lo que todos los demás están diciendo será tratado esencialmente como spam, mientras que el contenido que demuestra expertise genuina, perspectiva única y dedicación recibirá un impulso significativo en las clasificaciones.
Para los profesionales del marketing digital y el SEO en España, esto representa tanto un desafío como una oportunidad. El desafío está en abandonar tácticas que pueden haber funcionado en el pasado: la producción masiva de contenido optimizado para palabras clave, la replicación de contenido de la competencia con pequeñas variaciones, o la dependencia en herramientas automatizadas sin supervisión experta.
La oportunidad está en que los creadores que realmente conocen su campo, entienden a su audiencia y están dispuestos a invertir tiempo en producir contenido de calidad verán sus esfuerzos recompensados. Los AI Overviews, lejos de hacer irrelevante el contenido de calidad, lo están haciendo más valioso que nunca.
El mensaje de Google es inequívoco: la originalidad y la experiencia genuina son fundamentales para posicionar bien, particularmente en los AI Overviews, y muy probablemente también en el AI Mode y futuras evoluciones de la búsqueda. El contenido que aporta valor real al usuario, que ofrece insights únicos derivados de experiencia y conocimiento, y que está elaborado con dedicación y profesionalidad, ese es el contenido que triunfará en esta nueva era de la búsqueda impulsada por inteligencia artificial.
En definitiva, Google está apostando por premiar la calidad sobre la cantidad, la profundidad sobre la superficialidad, y la autenticidad sobre la replicación. Para los creadores de contenido que estén dispuestos a elevar su trabajo a este estándar, las oportunidades son enormes.
Sigue la conversación: más contenido sobre SEO
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas de marketing y publicidad para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.









