Una disminución repentina en las impresiones de Google Search Console desde mediados de septiembre de 2025 ha generado preocupación entre profesionales del marketing digital y propietarios de sitios web. Sin embargo, la evidencia sugiere que se trata de cambios en cómo Google reporta estos datos, no de un deterioro real del rendimiento SEO.
¿Qué está ocurriendo realmente?
Desde aproximadamente el 10 de septiembre de 2025, numerosos sitios web han experimentado descensos significativos en las impresiones mostradas en Google Search Console, especialmente en dispositivos de escritorio. Este fenómeno, que inicialmente generó alarma entre los profesionales del SEO, presenta características específicas que apuntan a cambios metodológicos en lugar de problemas de visibilidad.
Patrones observados
Los datos recopilados muestran varios patrones consistentes:
Reducción de impresiones desktop: Los dispositivos de escritorio han experimentado caídas más pronunciadas que los móviles, sugiriendo que el cambio afecta de manera desigual según el tipo de dispositivo.
Mejora paradójica de posiciones medias: Curiosamente, mientras las impresiones caen, las posiciones medias en Search Console muestran mejoras (números más bajos, indicando mejor posicionamiento), lo cual resulta contradictorio si fuera un problema real de rendimiento.
Discrepancia con herramientas externas: Las plataformas de seguimiento de posiciones de terceros reportan anomalías, datos faltantes y cambios inesperados, especialmente para resultados más allá de la primera página.
Clics menos afectados: Aunque también han descendido en algunos casos, la reducción de clics es considerablemente menor que la de impresiones, manteniendo o incluso mejorando las tasas de clics (CTR).
Las causas subyacentes: análisis técnico
Eliminación del parámetro &num=100
Según expertos como Brodie Clark y publicaciones especializadas como Search Engine Land, Google ha deshabilitado el parámetro de consulta &num=100, que permitía mostrar 100 resultados por página en lugar de los 10 predeterminados.
Esta funcionalidad era ampliamente utilizada por herramientas de seguimiento de posiciones y sistemas de scraping para recopilar datos de páginas de resultados más profundas. Su eliminación ha complicado significativamente la recopilación de información sobre posicionamientos en páginas segunda, tercera y subsiguientes.
Impacto del tráfico de bots y scrapers
Un aspecto crucial que ha salido a la luz es la presencia significativa de tráfico automatizado en los datos históricos de Search Console. Durante el último año, una proporción considerable de las impresiones registradas provenía de bots y herramientas de scraping en lugar de usuarios reales.
La deshabilitación del parámetro &num=100 ha reducido la capacidad de estas herramientas automatizadas para acceder a los datos, eliminando efectivamente ese volumen «inflado» de impresiones y revelando cifras más cercanas a la realidad del tráfico humano.
Cambios en la metodología de reporte
Google parece haber implementado ajustes en cómo cuenta y reporta las impresiones, posiblemente como parte de un esfuerzo por proporcionar datos más precisos y representativos del comportamiento real de los usuarios.
Implicaciones para profesionales del marketing digital
Riesgos en la interpretación de KPIs
La situación actual presenta riesgos significativos para la toma de decisiones basada en datos. Si los profesionales interpretan estas caídas como deterioro real del rendimiento SEO, podrían tomar medidas precipitadas como:
- Cancelación o modificación de campañas exitosas
- Reasignación innecesaria de presupuestos
- Cambios estratégicos basados en datos incorrectos
- Pérdida de confianza en estrategias que realmente están funcionando
Evolución de las métricas de referencia
Esta situación está forzando una evolución en cómo los profesionales evalúan el rendimiento SEO. Las impresiones, tradicionalmente consideradas una métrica fundamental, están perdiendo fiabilidad como indicador único de éxito.
Se observa un desplazamiento hacia métricas más centradas en resultados comerciales reales: clics, conversiones, ingresos y engagement del usuario. Esta transición, aunque inicialmente disruptiva, puede resultar en una evaluación más precisa del impacto real de las estrategias SEO.
Adaptación de herramientas y proveedores
Las plataformas de seguimiento de posiciones están enfrentando desafíos técnicos significativos. Muchas deberán:
- Desarrollar nuevos métodos para rastrear posiciones en páginas profundas
- Ajustar sus modelos de precios para reflejar la mayor dificultad técnica
- Implementar sistemas alternativos de recopilación de datos
- Mejorar la transparencia sobre las limitaciones actuales de sus herramientas
Estrategias de respuesta recomendadas
Auditoría integral de datos
Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los datos disponibles:
- Segmentación por dispositivo: Comparar tendencias entre desktop y móvil para identificar dónde el impacto es mayor y correlacionar con cambios técnicos específicos.
- Análisis temporal detallado: Examinar datos antes y después del 10 de septiembre para establecer líneas base claras y identificar patrones específicos del cambio.
- Correlación de métricas: Evaluar la consistencia entre impresiones, clics, CTR y posiciones medias para detectar incongruencias que sugieran problemas de reporte.
Validación cruzada con fuentes alternativas
La verificación independiente es crucial para determinar si los cambios reflejan realidad o artefactos de medición:
- Google Analytics: Comparar tendencias de tráfico orgánico en Analytics con datos de Search Console para identificar discrepancias.
- Herramientas de terceros: Utilizar múltiples plataformas de seguimiento para obtener una perspectiva más completa, reconociendo las limitaciones actuales.
- Métricas de conversión: Monitorizar leads, ventas y otras métricas de negocio para evaluar el impacto real en los resultados comerciales.
Comunicación transparente con Stakeholders
La gestión de expectativas es crucial durante este período de incertidumbre:
- Educación sobre el contexto: Explicar claramente a clientes y directivos qué está ocurriendo a nivel técnico y por qué los datos pueden ser engañosos.
- Informes adaptados: Modificar temporalmente los dashboards y reportes para enfatizar métricas más estables y representativas.
- Establecimiento de nuevos benchmarks: Reconocer que los datos históricos pueden no ser comparables y establecer nuevas líneas base desde octubre 2025 en adelante.
Recomendaciones específicas para agencias y consultores
Gestión de crisis de confianza
Esta situación presenta un riesgo reputacional para agencias y consultores SEO. Es fundamental:
- Comunicar proactivamente con todos los clientes sobre la situación
- Proporcionar análisis detallados que demuestren comprensión del problema
- Ofrecer métricas alternativas que muestren el valor real del trabajo realizado
- Mantener transparencia total sobre limitaciones actuales en el reporte
Adaptación operacional
Las agencias deben considerar:
- Revisión de procesos de reporte: Adaptar metodologías de análisis e informes para el nuevo contexto de datos.
- Inversión en herramientas diversificadas: Reducir la dependencia de una única fuente de datos mediante la implementación de múltiples sistemas de monitorización.
- Formación del equipo: Asegurar que todos los miembros del equipo comprendan la situación y puedan comunicarla efectivamente a los clientes.
Perspectiva a largo plazo
Evolución del ecosistema SEO
Esta situación representa un punto de inflexión en el ecosistema del SEO. Es probable que veamos:
- Mayor enfoque en métricas de negocio reales versus vanity metrics
- Desarrollo de nuevas metodologías de medición más resistentes a cambios técnicos
- Evolución de las herramientas hacia enfoques más holísticos del rendimiento
- Posible establecimiento de nuevos estándares de la industria para la medición SEO
Oportunidades emergentes
Para los profesionales que se adapten rápidamente, esta situación puede presentar ventajas competitivas:
- Diferenciación mediante comprensión técnica superior
- Oportunidades de liderar la educación del mercado
- Desarrollo de competencias en análisis multi-fuente
- Construcción de confianza mediante transparencia y expertise
Conclusión
La caída de impresiones en Google Search Console desde septiembre de 2025 representa un cambio metodológico significativo en lugar de un deterioro del rendimiento SEO. Esta situación, aunque inicialmente disruptiva, está forzando una evolución positiva hacia métricas más centradas en resultados reales y menos susceptibles a inflación artificial. Los profesionales que interpreten correctamente estos cambios y adapten sus estrategias en consecuencia no solo evitarán tomar decisiones erróneas basadas en datos engañosos, sino que también desarrollarán competencias más sólidas para la medición del rendimiento SEO en el futuro. La clave del éxito durante este período de transición radica en mantener la perspectiva, diversificar las fuentes de datos, y enfocar los esfuerzos en métricas que realmente reflejen el impacto comercial de las estrategias SEO. Aquellos que logren navegar efectivamente este cambio emergerán con una comprensión más profunda y herramientas más robustas para el éxito a largo plazo.