Introducción: de SEO a GEO – la nueva visibilidad en la era de la IA
La forma en que los usuarios buscan información ha cambiado. Las AI Overviews de Google y los motores generativos están canibalizando el tráfico orgánico tradicional (cayendo entre un 30% y un 70% para muchos negocios en España), transformando la visibilidad digital.
Para las agencias de marketing, esto no es un reto, sino una oportunidad de negocio inmediata. El nuevo imperativo es la Generative Engine Optimization (GEO). Mientras el SEO busca enlaces en Google, el GEO busca la mención y citación directa de la marca dentro de las respuestas generadas por la Inteligencia Artificial. Las agencias que dominan el GEO están justificando servicios con un sobreprecio de hasta 4.000€ adicionales al mes. La clave para posicionar tu agencia como autoridad es liderar esta transición, pasando de preguntar «¿en qué posición estamos?» a «¿aparecemos en la respuesta que la gente lee?».
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
Este artículo presenta un plan en 5 fases para que las agencias de marketing se posicionen como autoridades en el nuevo paradigma de la búsqueda por IA (GEO).
Puntos clave
- Definición de GEO: Generative Engine Optimization (GEO) es la evolución del SEO, enfocado en lograr que una marca sea citada y mencionada dentro de las respuestas directas generadas por AI (AI Overviews, Perplexity, ChatGPT). Si tu marca no aparece en la respuesta generada, es invisible para el usuario.
- La Urgencia en España: Plataformas como Perplexity han crecido un 300% en España en 2024. La inversión histórica en SEO tradicional se está volviendo menos efectiva sin una adaptación al GEO.
- Fase 1: Auditoría de Visibilidad en IA: El primer paso es auditar exhaustivamente la visibilidad de un cliente seleccionando 5-10 términos clave estratégicos y buscándolos en múltiples plataformas de IA (Google AI Overviews, Perplexity, Copilot, ChatGPT). El análisis debe centrarse en si la IA cita o menciona al cliente, no en su posición de enlace.
- Fase 2: Interpretación Estratégica: Clasifica la visibilidad en tres categorías: Altamente visible (la marca es citada, replicar fórmula), Parcialmente visible (el contenido se usa sin atribución, fortalecer marca y autoría) y Ausente (la mayor oportunidad de impacto).
- Fase 3: Presentación al Cliente (ROI): La clave es traducir la auditoría técnica en impacto comercial. Usa una presentación que muestre la caída de tráfico orgánico y el contraste visual de la invisibilidad de la marca junto a la citación de competidores en la respuesta de IA.
- Fase 4: Adaptación On-Page: GEO no reemplaza SEO, lo complementa con dos factores clave:
- Velocidad de Respuesta: Optimizar para el Time to First Token (la IA descarta páginas lentas o con información clave oculta).
- Ventana de Contexto: Dar la respuesta en los primeros 300 caracteres (estructura de «respuesta primero»).
- Fase 5: Tácticas GEO Concretas:
- Respuesta por Adelantado: La primera o dos primeras frases de la página deben responder directamente la pregunta principal.
- Claridad de Entidades: Usar nombres consistentes y sin ambigüedades para servicios, ubicaciones y productos, apoyado por Schema Markup (especialmente LocalBusiness y FAQPage).
- GEO Técnico: Eliminar pop-ups, intersticiales y JavaScript que bloqueen el contenido principal para asegurar una lectura rápida por los crawlers de IA.
- Cubrir Comparaciones: Crear tablas comparativas directas y honestas (ej. «WordPress vs Webflow») ya que las IA buscan desesperadamente contenido bien estructurado.
- Gestión de Sentimiento: Priorizar enlaces de extrema calidad (medios, Wikipedia) y monitorear activamente cómo la IA describe la marca para corregir narrativas negativas o desactualizadas.
Qué es realmente GEO y por qué importa ahora
GEO (Generative Engine Optimization) es la evolución natural del SEO en la era de la inteligencia artificial. Mientras que el SEO tradicional se centraba en posicionarte en los enlaces azules de Google, GEO se enfoca en aparecer dentro de las respuestas generadas por IA.
La diferencia es crucial. Cuando alguien busca «mejores agencias de marketing en Málaga» en ChatGPT, Perplexity o las AI Overviews de Google, no ve diez enlaces para elegir: ve una respuesta directa. Si tu marca no aparece mencionada en esa respuesta, simplemente no existes para ese usuario.
La pregunta que todos los clientes están haciendo ha cambiado. Ya no es solo «¿estamos bien posicionados en Google?». Ahora preguntan: «¿Somos visibles en las búsquedas de inteligencia artificial?»
Y tienen razón en preocuparse. Los datos son contundentes: las AI Overviews de Google están reduciendo el tráfico orgánico entre un 30% y un 70% para muchos negocios españoles. No se trata de una moda pasajera, sino de una transformación fundamental en cómo los usuarios encuentran información.
Para las agencias de marketing digital en España, esto representa tanto un desafío como una oportunidad extraordinaria. Las agencias que ya incorporan tácticas de GEO (Optimización para Motores Generativos) están cobrando 4.000€ adicionales al mes por estos servicios. Pero no basta con añadir una línea en tu propuesta comercial: necesitas convertirte en una verdadera autoridad en este nuevo paradigma.
El cambio de paradigma en España
El mercado español está experimentando esta transición de forma acelerada. Perplexity ha crecido un 300% en usuarios españoles durante 2024, y cada vez más profesionales utilizan ChatGPT como su primer punto de consulta, especialmente en sectores como tecnología, consultoría y servicios profesionales.
Para las empresas españolas, esto significa que toda su inversión histórica en SEO puede volverse menos efectiva si no adaptan su estrategia. Y aquí es donde tu agencia puede marcar la diferencia.
Fase 1: realiza una auditoría exhaustiva de visibilidad en IA
No puedes mejorar lo que no mides. El primer paso es realizar una auditoría completa de visibilidad en IA que te muestre exactamente dónde está tu cliente (o dónde no está).
Cómo ejecutar la auditoría paso a paso
- Selecciona entre 5 y 10 términos clave estratégicos
No elijas cualquier palabra clave. Necesitas identificar las búsquedas que realmente impulsan el negocio de tu cliente. Para una agencia de viajes de lujo en Marbella, por ejemplo, podrías elegir:
- «Mejores hoteles de lujo en Marbella»
- «Experiencias exclusivas Costa del Sol»
- «Agencia viajes de lujo Andalucía»
- «Dónde alojarse en Puerto Banús»
- «Servicios concierge Marbella»
- Busca estos términos en múltiples plataformas de IA
No te limites a Google. Necesitas verificar la visibilidad en:
- Google AI Overviews (anteriormente SGE)
- Bing Copilot (especialmente relevante en entornos corporativos)
- Perplexity (creciendo rápidamente en España)
- ChatGPT (con búsqueda web activada)
- Claude (cada vez más utilizado por profesionales)
- Analiza la respuesta de IA primero, no los enlaces tradicionales
Este es el cambio mental más importante. La mayoría de usuarios leen la respuesta generada y nunca hacen clic en los enlaces. Tu análisis debe centrarse en:
- ¿Aparece el nombre de tu cliente en la respuesta?
- ¿Se cita tu contenido como fuente?
- ¿Qué competidores están mencionados?
- ¿Cuál es el tono de la mención (positivo, neutral, negativo)?
- Documenta meticulosamente cada hallazgo
Crea una hoja de cálculo con columnas para cada plataforma y filas para cada término. Captura pantallas de cada resultado. Esta documentación será tu arma secreta en la presentación al cliente.
Herramientas que facilitan el proceso
Aunque puedes hacer auditorías manuales, existen plataformas especializadas que automatizan gran parte del trabajo:
- BrightEdge: Incluye módulos de seguimiento de AI Overviews
- Semrush: Ha añadido funcionalidades para monitorizar visibilidad en IA
- Custom GPTs: Puedes crear tus propias herramientas de auditoría con ChatGPT
Para agencias españolas con presupuesto ajustado, una auditoría manual inicial de 2-3 horas puede ser suficiente para detectar oportunidades claras y justificar la inversión en herramientas más sofisticadas.
Fase 2: interpreta los resultados con criterio estratégico
Los datos sin interpretación no valen nada. Una vez completada tu auditoría, necesitas clasificar la situación de visibilidad en tres categorías claras:
Altamente visible: tu marca está dentro de la respuesta
Esto es lo ideal: cuando buscan términos relevantes, el nombre de tu cliente aparece explícitamente en la respuesta generada por IA. Por ejemplo: «Las mejores agencias de marketing digital en Barcelona incluyen [Tu Cliente], conocida por su especialización en e-commerce…»
¿Qué hacer aquí? No te duermas en los laureles. Analiza qué está funcionando y replica la fórmula:
- ¿Qué características tienen esas páginas exitosas?
- ¿Qué estructura de contenido utilizan?
- ¿Qué enlaces entrantes las respaldan?
- ¿Cómo están estructurados los datos enriquecidos?
Expande esta visibilidad a más términos relacionados utilizando la misma fórmula.
Parcialmente visible: tu contenido se usa pero sin atribución
Esta es la situación más frustrante. La IA utiliza información de tu cliente para construir la respuesta, pero no menciona la marca. Es como hacer el trabajo sin llevarte el reconocimiento.
Ejemplo real: Una clínica dental de Valencia tenía guías completas sobre implantes dentales. Perplexity usaba su información para responder preguntas sobre el tema, pero mencionaba a competidores en Madrid que tenían autoridad de dominio más alta.
Esta erosión silenciosa de autoridad es peligrosa a largo plazo. Las soluciones incluyen:
- Fortalecer la marca personal del CEO o dentistas principales
- Implementar citas y menciones en medios locales
- Crear contenido con perspectivas únicas y datos propios
- Optimizar el marcado de autoría (Author schema)
Ausente: los motores de IA ignoran completamente tu contenido
La situación más común para pequeñas empresas españolas. Cuando buscan términos relevantes para el negocio de tu cliente, la IA responde basándose completamente en otras fuentes.
Esta es tu mayor oportunidad de demostrar valor. Un cambio del 0% al 30% de visibilidad es mucho más impactante visualmente que mejorar del puesto 5 al 3 en búsquedas tradicionales.
El cambio de mentalidad crucial
Deja de pensar en GEO como una técnica y empieza a verlo como un canal de tráfico completamente nuevo. La pregunta ya no es «¿en qué posición estamos?», sino «¿aparecemos en la respuesta que la gente realmente lee?»
Este cambio de perspectiva es fundamental para comunicar el valor a clientes que llevan años obsesionados con rankings de palabras clave.
Fase 3: presenta el problema real detrás de la caída de tráfico
La parte más difícil no es hacer el trabajo técnico, sino conseguir que el cliente comprenda y apruebe el presupuesto adicional. Necesitas una presentación que convierta el análisis técnico en impacto comercial.
Estructura de presentación que funciona
Diapositiva 1: El Elefante en la Habitación
Comienza con una gráfica de tráfico orgánico. Si ha caído, perfecto. Si no ha caído aún, muestra datos de la industria. El mensaje: «El tráfico orgánico tradicional está cayendo un 30-70% en vuestro sector, y sabemos exactamente por qué».
Diapositivas 2-3: Descarta Problemas Técnicos Básicos
Antes de hablar de IA, demuestra que has verificado lo obvio:
- El sitio web es indexable y no tiene problemas de crawl
- No hay penalizaciones de Google
- La velocidad de carga es aceptable
- Los enlaces no están rotos
Esto construye credibilidad. Les demuestras que no estás usando GEO como excusa para otros problemas.
Diapositivas 4-8: La Comparativa Lado a Lado
Aquí es donde brillas. Para cada término auditado, muestra dos columnas:
Columna izquierda: Captura de pantalla de la respuesta de IA
- Marca con color los competidores mencionados
- Destaca con otro color dónde debería aparecer tu cliente
- Añade anotaciones sobre el tono y contexto de las menciones
Columna derecha: Métricas internas del cliente para ese tema
- Tráfico histórico de esas páginas
- Conversiones generadas
- Posición en búsqueda tradicional
- Autoridad de página
El contraste visual es poderoso: «Tenéis contenido excelente, tráfico de calidad… pero sois invisibles donde vuestros clientes están buscando ahora».
Diapositivas 9-10: Separa Branded vs Non-Branded
Las respuestas de IA se comportan diferente según la intención:
- Búsquedas de marca: «Información sobre [Nombre Cliente]»
- Búsquedas genéricas: «Mejores [servicios] en [ciudad]»
Mostrar esta segmentación demuestra sofisticación y permite estrategias diferenciadas. Puede que seas invisible en búsquedas genéricas pero visible en branded, o viceversa.
Lenguaje que conecta con decisores no técnicos
Evita jerga innecesaria. En lugar de «necesitamos optimizar entidades y mejorar la extractibilidad semántica», di: «Necesitamos reformular vuestro contenido para que las IA os entiendan y os citen como expertos».
Traduce cada acción técnica a impacto comercial:
- ❌ «Implementar schema markup avanzado»
- ✅ «Etiquetar vuestros servicios para que Google y ChatGPT os identifiquen claramente»
- ❌ «Mejorar el tiempo al primer token útil»
- ✅ «Reorganizar páginas para que las IA encuentren respuestas rápido»
Fase 4: diseña la combinación perfecta de SEO tradicional y GEO
Una vez aprobado el presupuesto, llega el momento de ejecutar. La clave está en entender que GEO no reemplaza SEO, sino que lo complementa.
Los dos factores que cambian todo
- Velocidad de respuesta («time to first token»)
Los sistemas de IA necesitan responder en milisegundos. Los crawlers de IA son increíblemente impacientes. Si tu página tarda en cargar o esconde la información clave bajo tres párrafos introductorios, la IA la descartará.
Esto es radicalmente diferente del SEO tradicional, donde Google podía rastrear e indexar contenido profundo. Las IA leen como humanos con prisa extrema: quieren la respuesta en los primeros 300 caracteres.
- Ventana de contexto limitada
Los modelos de lenguaje tienen límites en cuánto texto pueden procesar de una vez. Leen, comprimen y extraen lo esencial. Por eso funcionan mejor:
- Encabezados claros y descriptivos
- Entidades sin ambigüedad
- Lenguaje sencillo (nivel bachillerato, no jerga académica)
- Sin relleno ni frases floridas
Muchas técnicas de SEO antiguo ahora perjudican. Ese párrafo de introducción de 200 palabras que añadías para «densidad de palabras clave» ahora hace que pierdas la carrera.
La diferencia fundamental: keywords vs prompts
Si el SEO tradicional optimiza para keywords, GEO optimiza para prompts.
Esta distinción es más profunda de lo que parece. Cuando alguien escribe un prompt en ChatGPT o hace una búsqueda compleja en Google, la IA moderna:
- Descompone el prompt en sub-preguntas
-
- «¿Cuál es la mejor agencia de marketing en Madrid?» se convierte en: «¿Qué agencias hay?», «¿Cuáles tienen mejor reputación?», «¿Cuáles están en Madrid?», «¿Qué servicios ofrecen?»
- Ejecuta búsquedas de fondo
-
- Realiza múltiples consultas simultáneas para reunir información
- Preselecciona páginas para rastrear ahora mismo
-
- De miles de resultados potenciales, elige quizá 10-20 para leer en profundidad
El puente entre SEO y GEO está aquí: tu visibilidad tradicional en búsqueda sigue siendo importante, pero solo como filtro inicial. Después, la IA decide qué fuentes realmente leer basándose en criterios completamente diferentes.
Qué optimizar: la lista completa
Desde la perspectiva SEO tradicional (con ajustes para IA):
SEO On-Page rediseñado
- Estructura de respuesta primero: la información clave en los primeros 100 caracteres
- Encabezados que funcionan como preguntas y respuestas
- Evidencia escaneable: datos, números, listas concretas
- Párrafos cortos (3-4 líneas máximo)
SEO Técnico adaptado para crawlers de IA
- Rutas rápidas a respuestas: elimina elementos que retrasen el primer contenido útil
- Crawleabilidad optimizada para fetches rápidos
- Eliminación de intersticiales y pop-ups que bloqueen la primera lectura
- JavaScript renderizado del lado del servidor cuando sea posible
Análisis de brechas de contenido Sorprendentemente, muchas veces las páginas «casi perfectas» ganan. Si un crawler de IA ya entiende tu página parcialmente, un solo párrafo bien redactado y un H1 más claro pueden catapultarte a citaciones.
Análisis de enlaces para credibilidad Los enlaces entrantes siguen importando, pero ahora más por señal de autoridad que por PageRank. Una mención en El País o El Mundo aumenta las probabilidades de citación en IA.
Análisis competitivo específico de IA Ya no basta con saber quién rankea en posición 1-3. Necesitas saber: ¿quién está siendo citado en las respuestas de IA y por qué?
Análisis de sentimiento Cuando tu marca aparece en respuestas de IA, ¿cómo te describen? Un cliente nuestro en Granada descubrió que Perplexity lo mencionaba siempre asociado a «precio elevado», aunque sus precios eran de mercado. Tuvimos que trabajar en cambiar esa narrativa.
Desde la perspectiva GEO pura:
Mapeo del espacio semántico Las IA no solo buscan palabras clave, sino conceptos y relaciones entre entidades. Necesitas mapear:
- Qué conceptos relaciona la IA con tu industria
- Cómo tu contenido refleja (o no) esas relaciones
- Dónde hay desconexiones entre tu terminología y la comprensión de la IA
Claridad de entidades Utiliza nombres consistentes para:
- Productos y servicios
- Ubicaciones geográficas
- Personas clave
- Marcas y submarcas
La inconsistencia confunde a las IA. Si en una página llamas a tu servicio «consultoría estratégica», en otra «asesoría empresarial» y en otra «coaching ejecutivo», la IA no sabrá que hablas de lo mismo.
Schema markup estratégico No cualquier schema, sino los tipos que las IA realmente entienden y utilizan:
- Organization
- LocalBusiness (crítico para negocios españoles)
- Service
- FAQPage (extremadamente efectivo para GEO)
- HowTo
- Article con Author
Herramientas que unifican el trabajo
Gestionar SEO y GEO con herramientas separadas es caótico. Plataformas como Visto consolidan estas verificaciones en un solo flujo de trabajo, permitiéndote establecer una línea base y rastrear progreso sin necesitar docenas de herramientas diferentes.
Para agencias españolas, esto significa poder demostrar ROI sin dedicar 10 horas semanales solo a recopilar datos.
Fase 5: implementa tácticas GEO concretas para recuperar y aumentar visibilidad
Aquí es donde la teoría se convierte en acción. Estas tácticas específicas están generando resultados medibles para agencias que las implementan correctamente.
Táctica 1: responde por adelantado
El principio fundamental: dale al motor de IA lo que necesita tan rápido como lo haría un excelente equipo de atención al cliente.
Implementación práctica:
Para cada página importante, reestructura para que las primeras 1-2 frases respondan directamente la pregunta principal. Luego agrega detalles y fuentes.
Ejemplo de antes y después:
❌ Antes (optimizado para SEO antiguo): «El marketing digital ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Las empresas que operan en el entorno digital actual se enfrentan a desafíos cada vez más complejos. En nuestra agencia, comprendemos estas dinámicas cambiantes y ofrecemos soluciones personalizadas. Con más de 15 años de experiencia en el sector…»
✅ Después (optimizado para GEO): «Nuestra agencia de marketing digital en Barcelona ayuda a empresas tecnológicas a aumentar ventas mediante estrategias de contenido SEO y campañas de anuncios en LinkedIn. Casos recientes: +127% leads para empresa SaaS, +89% tráfico orgánico para plataforma e-learning.»
La diferencia es brutal. En el primer ejemplo, un crawler de IA leería 50 palabras sin encontrar información útil. En el segundo, las primeras 20 palabras ya contienen la propuesta de valor completa.
Táctica 2: fortalece la claridad de entidades
Las IA funcionan identificando y conectando entidades. Tu trabajo es hacer esas entidades inequívocas.
Checklist de claridad de entidades:
✅ Nombres de productos/servicios consistentes
- Decide UN nombre para cada servicio y úsalo siempre
- Evita sinónimos creativos que confundan
✅ Categorías bien definidas
- Usa las mismas categorías que Wikipedia y tu industria
- No inventes nombres únicos para categorías estándar
✅ Especificaciones concretas
- Números exactos, no rangos vagos
- Fechas específicas
- Ubicaciones precisas
✅ Schema markup apropiado
- Implementa tipos de schema que mapeen tus entidades principales
- Verifica en Google’s Rich Results Test
Analogía útil: piensa en tu sitio web como una tienda pequeña. Si las etiquetas de los estantes son claras, el modelo de IA encuentra lo que busca sin adivinar. Si son ambiguas, se va a otra tienda.
Táctica 3: implementa GEO técnico
Los crawlers de IA se preocupan obsesivamente por el tiempo hasta el primer token útil. Cada milisegundo cuenta.
Optimizaciones técnicas específicas:
- Acorta el camino a la respuesta
- Elimina elementos que empujen el contenido principal hacia abajo
- Banners, pop-ups, avisos de cookies extensos: todo esto retrasa el primer contenido útil
- Usa herramientas como GTmetrix para medir «Time to First Meaningful Paint»
- Ajusta títulos y H1
- Deben contener la respuesta o pregunta principal
- ❌ «Bienvenido a nuestra sección de servicios»
- ✅ «Servicios de Marketing Digital B2B en Valencia»
- Información clave above the fold Todo lo crítico debe estar visible sin scroll. Los crawlers de IA tienen ventanas de contexto limitadas y priorizan lo que aparece primero en el HTML.
- Minimiza el JavaScript que bloquea contenido Las IA prefieren HTML estático que puedan leer directamente. Si usas React o Vue, implementa SSR (Server Side Rendering) o SSG (Static Site Generation).
- Elimina intersticiales Esos overlays de «suscríbete a nuestra newsletter» que aparecen inmediatamente pueden bloquear completamente a los crawlers de IA.
Táctica 4: cubre comparaciones de forma directa
Si tus clientes comparan opciones (y casi siempre lo hacen), publica una comparación honesta y directa.
Por qué esto funciona:
Las IA buscan desesperadamente contenido comparativo bien estructurado. Cuando alguien pregunta «¿cuál es mejor, X o Y?», si tú has creado la mejor comparación, tienes altísimas probabilidades de ser citado.
Estructura ganadora:
- Tabla comparativa simple
-
- Máximo 5-7 criterios de comparación
- Datos objetivos, no marketing
- Incluye competidores reales
- Sección «Para quién es cada opción»
-
- Cliente ideal para tu solución
- Cliente ideal para competidores
- Honestidad total (esto genera confianza)
- Casos de uso específicos
-
- Escenarios concretos donde cada opción brilla
Ejemplo real de éxito:
Una agencia de desarrollo web en Madrid creó una página «WordPress vs Webflow vs Shopify: Cuál elegir en 2025». Incluyó:
- Tabla comparativa de 6 criterios (precio, facilidad, SEO, velocidad, soporte, escalabilidad)
- Sección honesta de «cuándo elegir cada uno»
- Casos de estudio de clientes que eligieron cada plataforma
Resultado: Perplexity y ChatGPT citan esta página en el 78% de consultas comparativas relacionadas. El tráfico de referral de IA aumentó un 340% en tres meses.
Táctica 5: gestiona enlaces y sentimiento
El trabajo de GEO no termina en tu sitio web. Necesitas gestionar activamente tu ecosistema de menciones.
Gestión de enlaces para GEO:
A diferencia del SEO tradicional donde cualquier enlace ayuda, en GEO importa más desde dónde enlazan hacia ti:
- Enlaces desde medios con autoridad (El País, CincoDías, expansión.com) tienen peso desproporcionado
- Enlaces desde Wikipedia (si tu negocio califica) son oro para IA
- Enlaces desde instituciones educativas (.edu) o gubernamentales (.gob.es) aumentan credibilidad
- Menciones en foros profesionales (Reddit, Stack Overflow si es tech) influyen en respuestas de IA
Prioriza calidad extrema sobre cantidad. Diez enlaces de sitios que las IA confían valen más que 1.000 enlaces de directorios.
Gestión de sentimiento:
Monitoriza activamente cómo te describen cuando apareces en respuestas de IA:
- Realiza búsquedas de marca en todas las plataformas de IA
-
- «Qué opinión tienen de [Tu Marca]»
- «Pros y contras de [Tu Marca]»
- «Es confiable [Tu Marca]»
- Identifica las fuentes de sentimiento negativo
-
- ¿Dónde se originan las críticas que las IA repiten?
- ¿Son reseñas antiguas? ¿Menciones en foros?
- Corrige en la fuente original
-
- Responde a reseñas negativas constructivamente
- Crea contenido actualizado que corrija información obsoleta
- Contacta con medios si hay información incorrecta
Caso real: Una asesoría fiscal en Sevilla descubrió que ChatGPT la describía como «especializada en grandes empresas», cuando realmente trabajaban con pymes. Rastreamos el origen: una entrevista de 2019 mal contextualizada. Publicaron contenido actualizado, mejoraron su página «Para quién trabajamos», y en 6 semanas la descripción en IA se corrigió.
Revisión mensual: el sistema de seguimiento
GEO no es «configurar y olvidar». Necesitas un sistema de revisión ligero pero consistente:
Métricas mensuales a rastrear:
- Tasa de presencia: % de términos auditados donde apareces
- Menciones nominales: cuántas veces tu marca se nombra explícitamente
- Share competitivo: % de menciones tuyas vs competidores principales
- Sentimiento promedio: positivo/neutral/negativo
- Tráfico de referral de IA: visitas que llegan desde plataformas de IA
Plataformas como Visto automatizan gran parte de este seguimiento, generando reportes mensuales que puedes compartir directamente con clientes sin trabajo manual.
Casos de éxito: aprende de quienes ya están recuperando tráfico
La teoría está bien, pero los resultados reales son los que convencen. Estas son cifras de agencias que adoptaron GEO temprano:
Agencia de contenidos en Barcelona
Situación inicial: Pérdida del 43% de tráfico orgánico entre enero y junio 2024. El cliente (e-commerce de suplementos deportivos) estaba considerando reducir el presupuesto de contenido.
Acciones GEO implementadas:
- Auditoría de visibilidad en 15 términos clave
- Reestructuración de 20 artículos principales (respuesta primero, claridad de entidades)
- Implementación de FAQPage schema en 40 páginas
- Creación de 5 páginas comparativas honestas
Resultados en 6 meses:
- 88% de aumento interanual en tráfico orgánico
- 42% de aumento interanual en páginas vistas únicas
- Presencia en respuestas de IA: del 12% al 67% de términos auditados
- El cliente aumentó el presupuesto un 60%
Consultora tecnológica en Madrid
Situación inicial: Invisible en búsquedas de IA pese a excelente posicionamiento tradicional (top 3 en muchos términos).
Acciones GEO implementadas:
- Optimización de 12 páginas de servicios principales
- Mejora de tiempo al primer token útil (de 4.2s a 0.8s promedio)
- Fortalecimiento de menciones en medios especializados
- Corrección de sentimiento en descripciones de IA
Resultados en 4 meses:
- Menciones en Perplexity: de 0 a 34% de consultas relevantes
- Citaciones en ChatGPT: de 5% a 28%
- Leads atribuibles a IA: 47 en el cuarto mes
- ROI del servicio GEO: 340%
Despacho legal en Valencia
Situación inicial: Contenido jurídico excelente pero lenguaje demasiado técnico. Invisible para búsquedas en lenguaje natural típicas de IA.
Acciones GEO implementadas:
- Reescritura de 30 artículos a lenguaje bachillerato manteniendo precisión jurídica
- Creación de sección «Preguntas frecuentes» estructurada para IA
- Optimización de entidades (nombres de leyes, procedimientos, plazos)
- Implementación de schema LegalService
Resultados en 5 meses:
- Visibilidad en Google AI Overviews: del 8% al 51%
- Aumento del 190% en consultas desde IA hacia formulario de contacto
- Posicionamiento como referencia legal en ChatGPT para temas específicos de derecho laboral valenciano
Comienza con el pie derecho: tu plan de 30 días
Si todo esto te parece abrumador, aquí tienes un plan ejecutable de 30 días para empezar:
Semana 1: auditoría y diagnóstico
- Días 1-2: Selecciona 5 términos clave para tu cliente más importante
- Días 3-4: Realiza auditoría manual en Google AI, Perplexity y ChatGPT
- Día 5: Documenta hallazgos en presentación visual
Semana 2: presentación y aprobación
- Días 6-7: Prepara presentación siguiendo la estructura de este artículo
- Día 8: Presenta al cliente con enfoque en impacto comercial
- Días 9-10: Ajusta propuesta según feedback, cierra acuerdo
Semana 3: implementación rápida
- Días 11-13: Reestructura las 3 páginas más importantes (respuesta primero)
- Días 14-15: Implementa FAQPage schema en esas páginas
- Día 16: Mejora tiempo de carga y elimina intersticiales
Semana 4: seguimiento y expansión
- Días 17-19: Reaudita los mismos 5 términos, documenta cambios
- Días 20-22: Crea 1-2 páginas comparativas estratégicas
- Días 23-25: Establece sistema de seguimiento mensual
- Días 26-30: Prepara primer reporte de resultados, identifica próximas páginas a optimizar
Este plan de 30 días te da resultados medibles que puedes mostrar al cliente y justificar la continuidad del servicio GEO.
El momento de actuar es ahora, no después
La ventana de oportunidad está abierta, pero no permanecerá así para siempre. Las agencias que se posicionan ahora como autoridades en búsqueda de IA están estableciendo ventajas competitivas que serán difíciles de superar.
Por qué la urgencia es real
- Los clientes ya están preguntando
Aunque muchos no usen la terminología técnica, cada vez más empresarios preguntan por qué su tráfico baja pese a mantener posiciones en Google. Los que entienden de tecnología ya preguntan explícitamente sobre IA.
- Los competidores se están moviendo
En Madrid, Barcelona y Valencia, ya hay agencias especializadas exclusivamente en GEO. Están cobrando entre 3.500€ y 6.000€ al mes por estos servicios.
- Las plataformas están madurando
Google AI Overviews, Perplexity y ChatGPT están mejorando cada mes. Dentro de 12 meses, la optimización para IA será estándar, no diferenciadora.
- Los primeros en moverse capturan el mercado
Como pasó con SEO en 2010-2012, las agencias que educan el mercado se convierten en las referencias del mercado. Los clientes asociarán tu agencia con «los expertos en IA».
Tu próximo paso concreto
No dejes que este artículo sea solo información que consumes y olvidas. Toma acción hoy mismo:
Opción 1: Empieza manual (sin coste)
- Elige un cliente
- Audita 3 términos en Google AI y Perplexity
- Prepara presentación con los hallazgos
- Agenda reunión para próxima semana
Opción 2: Profesionaliza desde el inicio
- Realiza auditoría completa de tu primer cliente
- Presenta resultados con reportes profesionales
- Cierra tu primer contrato GEO
La diferencia entre las agencias que prosperarán y las que lucharán en 2025-2026 se está decidiendo ahora, en estas semanas y meses donde el mercado español está despertando a la realidad de la búsqueda de IA.
¿Serás una de las agencias que lidera esta transformación o una que intenta alcanzar más tarde?
La decisión, como siempre, es tuya. Pero los datos, las oportunidades y los casos de éxito están aquí, documentados y esperándote.
No esperes a que tus clientes pregunten por qué son invisibles en búsqueda de IA. Posiciona tu agencia como la autoridad en búsqueda de IA que necesitan ahora mismo.
Sigue la conversación: más contenido sobre SEO
- Higiene de índices vectoriales: por qué tu contenido puede ser invisible para ChatGPT y Gemini
- Cómo la IA está redefiniendo el SEO: guía estratégica para directivos de marketing
- Tu marca está siendo citada por la IA: cómo medirlo y por qué importa
- AEO/GEO vs SEO tradicional: ¿estamos reinventando la rueda?
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas de marketing y publicidad para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.









