Introducción
Ubisoft ha cancelado un ambicioso proyecto de Assassin’s Creed que se habría adentrado en uno de los periodos más turbulentos de la historia estadounidense: la era de la Reconstrucción posterior a la Guerra Civil. El título, que exploraba directamente temáticas raciales sensibles y el surgimiento del Ku Klux Klan, fue desechado en 2024 por la cúpula directiva de la compañía ante el temor a generar controversia y posibles represalias políticas en el tenso clima social de Estados Unidos. Esta decisión corporativa ha generado profunda decepción entre los desarrolladores que lo consideraban una oportunidad narrativa única.
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
Ubisoft canceló silenciosamente un proyecto de Assassin’s Creed ambientado en la era de la Reconstrucción estadounidense (1860s-1870s) a mediados de 2024, citando temores a la controversia política y la inestabilidad social. El juego, que se encontraba en fase conceptual, habría contado la historia de un hombre negro anteriormente esclavizado que lucha contra el Ku Klux Klan y otras injusticias raciales en el Sur posterior a la Guerra Civil. La decisión de desechar la producción fue impulsada por la cautela corporativa tras la reacción negativa en redes sociales a Assassin’s Creed Shadows y un clima político percibido como demasiado volátil para abordar estos temas sensibles.
Puntos clave
- Cancelación y Fecha: Ubisoft desechó el proyecto de Assassin’s Creed a mediados de 2024, mientras se encontraba en fase conceptual temprana.
- Ambientación Histórica: El juego se situaba en la era de la Reconstrucción de Estados Unidos (1860s y 1870s), inmediatamente después del fin de la Guerra Civil.
- Temas Centrales: La narrativa abordaba el surgimiento del Ku Klux Klan, los derechos de los ciudadanos recién liberados y el conflicto racial.
- Protagonista: Habría sido un hombre negro anteriormente esclavizado que se une a la Hermandad de los Asesinos y regresa al Sur para luchar por la justicia.
- Motivo de la Cancelación: Preocupaciones internas sobre el riesgo político y el potencial de reacciones adversas debido a los temas raciales sensibles. Fuentes internas lo calificaron como «Demasiado político en un país demasiado inestable».
- Factor Desencadenante: La dirección se volvió más cautelosa tras la reacción negativa en redes sociales a la inclusión del samurái negro Yasuke en el próximo título Assassin’s Creed Shadows.
- Impacto Interno: La cancelación decepcionó profundamente a los desarrolladores, quienes veían el proyecto como una oportunidad para expandir los límites narrativos de la serie.
- Silencio Oficial: Ubisoft no ha emitido comentarios públicos sobre el proyecto o su cancelación.
¿Qué ocurrió realmente?
A mediados de 2024, la dirección de Ubisoft en París tomó la decisión de cancelar un título de Assassin’s Creed que se encontraba en fase conceptual temprana. El proyecto habría situado a los jugadores en el convulso periodo de la Reconstrucción estadounidense de las décadas de 1860 y 1870, inmediatamente después del fin de la Guerra Civil.
Según han revelado cinco desarrolladores actuales y antiguos de Ubisoft, el juego habría protagonizado a un hombre negro anteriormente esclavizado que huyó del Sur, reconstruyó su vida en el Oeste americano y fue eventualmente reclutado por la Hermandad de Asesinos. La narrativa le habría llevado de regreso a su tierra natal sureña para luchar por la justicia durante una de las épocas más conflictivas de Estados Unidos.
Ubisoft canceled an ‘ASSASSINS CREED’ game set in the post-Civil War era
• Featured a Black Assassin who was formerly a slave
• Players would fight the emerging KKK
• Leadership canceled it after concerns with U.S. political climate & Yasuke backlash
Source: DiscussingFilm (@DiscussingFilm) https://x.com/DiscussingFilm/status/1976017718932320356
Un concepto narrativo sin precedentes
Los desarrolladores describieron el concepto como una potente mezcla de redención personal y conflicto histórico. Los jugadores habrían tenido que enfrentarse a eventos reales del periodo, incluyendo el surgimiento del Ku Klux Klan, las luchas por los derechos de los ciudadanos recién liberados y los esfuerzos por reunificar una nación fracturada.
Esta perspectiva raramente explorada en los videojuegos mainstream habría ofrecido una visión única sobre temas de libertad, identidad y justicia racial dentro del universo de Assassin’s Creed, una franquicia conocida precisamente por abordar momentos históricos complejos desde ángulos poco convencionales.
Las razones detrás de la cancelación
El desarrollo se detuvo aproximadamente en julio de 2024, según las fuentes consultadas, debido a preocupaciones internas sobre el riesgo político que representaba el proyecto. La dirección de Ubisoft se volvió especialmente cautelosa tras la reacción negativa en redes sociales a otro título de la franquicia: Assassin’s Creed Shadows, que presenta a Yasuke, un samurái negro de la vida real, como uno de sus personajes principales.
El clima político en Estados Unidos, ya de por sí tenso por debates sobre raza, diversidad y representación histórica, contribuyó a la cautela de Ubisoft. Algunos informantes internos señalaron que el retroceso de la administración Trump en políticas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y esfuerzos por los derechos civiles influyó en la decisión de la compañía de evitar controversias percibidas.
Un desarrollador anónimo resumió la decisión con contundencia: «Demasiado político en un país demasiado inestable».
Decepción en el equipo de desarrollo
La cancelación decepcionó profundamente a numerosos desarrolladores dentro de la compañía, quienes consideraban el proyecto como una oportunidad excepcional para expandir los límites narrativos de la serie Assassin’s Creed. Creían que el juego podría haber abordado cuestiones de libertad, identidad y justicia racial de manera significativa y respetuosa.
A pesar del apoyo interno, el título nunca avanzó más allá de la fase conceptual. Su cancelación se suma a la creciente lista de proyectos de Assassin’s Creed con narrativas audaces que prometían mucho pero que nunca llegaron a materializarse.
El silencio de Ubisoft
Hasta el momento de la publicación de esta información, Ubisoft no ha emitido ningún comentario oficial sobre la cancelación del proyecto. La compañía francesa mantiene su política habitual de no pronunciarse sobre proyectos en desarrollo o cancelados que no han sido anunciados públicamente.
Esta no es la primera vez que Ubisoft enfrenta dilemas sobre contenido sensible en sus juegos. La franquicia Assassin’s Creed ha navegado históricamente por aguas políticas complejas, situando sus narrativas en contextos como la Revolución Francesa, las Cruzadas o la Revolución Industrial, aunque siempre con la salvaguarda del famoso descargo de responsabilidad que indica que los juegos son creados por equipos multiculturales con diversas creencias.
Reflexión final
La decisión de cancelar este proyecto plantea interrogantes sobre hasta qué punto las grandes compañías de videojuegos están dispuestas a abordar temas históricos incómodos en el clima político actual. Mientras que los videojuegos han demostrado ser un medio capaz de explorar narrativas complejas y desafiantes, las presiones comerciales y el temor a reacciones adversas pueden limitar su potencial como herramienta de reflexión histórica y cultural.
El caso de este Assassin’s Creed cancelado representa una oportunidad perdida para que la industria del videojuego abordase uno de los capítulos más dolorosos y formativos de la historia estadounidense, en un momento en que precisamente estas conversaciones sobre raza, justicia e identidad siguen siendo extraordinariamente relevantes.
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.