Encontrarse con un mensaje de error 404 en su página web puede ser frustrante tanto para el propietario de la página como para los internautas. Este problema común, un tipo de error HTTP, interrumpe la experiencia del usuario, lo que puede provocar una pérdida de tráfico y afectar negativamente a la credibilidad de su sitio. Si se encuentra desconcertado sobre cómo abordar los casos de error 404 en una página web o desea evitarlos por completo, no está solo. Curiosamente, un error 404 bien gestionado puede aportar beneficios SEO, transformando una molestia en una ventaja. Esta guía le ofrecerá consejos prácticos sobre cómo resolver un error 404, controlar los enlaces muertos o rotos y aplicar las mejores prácticas de SEO para gestionar estos errores sin dañar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Nuestros sencillos consejos tienen como objetivo ayudarle a mantener el buen funcionamiento de su sitio web. Siga leyendo para encontrar soluciones eficaces.

Comprender los errores 404

Para ayudarle a comprender los errores 404, le explicaremos cómo identificar las causas de estos errores. Le guiaremos sobre cómo investigar y responder a preguntas comunes sobre estos errores y también le explicaremos la distinción entre los códigos de estado 404 y 410. Un error 404 es un código de error que significa que falta una página y que puede clasificarse en errores 404 «duros» y «blandos» en función de los códigos de estado HTTP emitidos por el servidor web. Estos códigos de error informan a los navegadores y a los usuarios sobre la disponibilidad de las páginas web solicitadas. Para gestionar eficazmente un sitio web, es fundamental conocer estos códigos de error y saber cómo solucionarlos.

Causas de los errores 404

Los errores 404 se producen cuando una página web no se encuentra en el servidor. Esto puede ocurrir por varias razones, como mover o borrar una página sin redirigir la antigua URL a una nueva, enlaces muertos o rotos, o errores tipográficos en la URL. En ocasiones, estos errores pueden deberse a cambios en la estructura del sitio web o a una actualización que elimina páginas involuntariamente. Los problemas del servidor también pueden causar errores 404 si el servidor no está configurado correctamente para gestionar las peticiones. Los webmasters deben abordar el error 404 con rapidez, ya que afecta a la experiencia del usuario y puede afectar negativamente a la clasificación SEO, una preocupación primordial para la mayoría de las empresas. Mantener URL coherentes y actualizar los enlaces son pasos esenciales para evitar estos errores. Ahora que hemos esbozado lo que conduce a los errores 404, vamos a profundizar en las preguntas más comunes sobre ellos para proporcionar una visión más profunda de su gestión y resolución.

Preguntas comunes sobre los errores 404

Estas preguntas ayudan en la resolución de problemas para mejorar la interacción del usuario del sitio web y el rendimiento SEO.

  1. ¿Qué es un error 404? – Un error 404, comúnmente mostrado como «Error 404» o «Error 404 no encontrado», es una respuesta HTTP estándar que indica que, aunque se podía acceder al servidor, no se pudo encontrar la página específica.
  2. ¿Cómo afecta un error 404 al SEO de mi sitio web? – Aunque los motores de búsqueda como Google no penalizan directamente a los sitios web por tener errores 404, un número elevado de enlaces rotos puede degradar la interacción del usuario, lo que a su vez puede influir negativamente en la clasificación de búsqueda de su sitio.
  3. ¿Puedo mejorar el rendimiento de mi sitio web en Google corrigiendo un error 404? – Ciertamente, la rectificación de estos errores mediante la redirección a páginas relevantes o la reparación de enlaces rotos puede mejorar la retención de usuarios y la navegación por el sitio, lo que indirectamente impulsará sus esfuerzos de SEO y su rendimiento en Google.
  4. ¿Existe alguna forma de evitar el error 404? – Supervisar y reparar constantemente los enlaces rotos, proporcionar instrucciones de navegación claras y evitar cambios en las estructuras de URL sin las redirecciones adecuadas puede reducir en gran medida la aparición de errores 404.
  5. ¿Qué diferencia un error 404 blando de un error 404 real? – Un soft 404 se produce cuando una página inexistente muestra un mensaje de que no se ha podido encontrar pero envía un código a los navegadores que da a entender lo contrario, mientras que un error 404 real envía el código de estado HTTP apropiado indicando que el recurso solicitado no existe.
  6. ¿Es beneficioso utilizar páginas 404 personalizadas? – Personalizar su página 404 con enlaces útiles y una disculpa por el error mejora la interacción con el usuario al ofrecerle alternativas en lugar de dejarle tirado.
  7. ¿Con qué frecuencia debo comprobar si mi sitio web contiene errores 404? – Si realiza comprobaciones periódicas con herramientas como Google Search Console o herramientas de rastreo específicas, se asegurará de identificar y corregir rápidamente los enlaces rotos, manteniendo la salud de su sitio y la experiencia del usuario.
  8. Después de corregir un error 404, ¿cuándo reconocerá Google este cambio? – Una vez corregido un error 404 mediante redireccionamientos o la restauración del contenido, el envío de las URL actualizadas a través de Google Search Console puede acelerar el reconocimiento de estos cambios por parte de los rastreadores de Google.
  9. ¿Todas las páginas que faltan dan como resultado un código de estado 404? – No siempre; los errores de configuración pueden hacer que los servidores muestren otros errores como «403 Prohibido» o «500 Error interno del servidor», aunque el problema subyacente sea similar a un error 404 tradicional.
  10. ¿Existen herramientas para detectar errores 400 ocultos que puedan afectar al SEO de mi sitio? – Efectivamente, varias herramientas y servicios de análisis web están diseñados no sólo para identificar los enlaces rotos obvios, sino también para descubrir los ocultos que podrían afectar negativamente a sus esfuerzos de SEO a través de una mala experiencia de usuario.

Diferencia entre los códigos de estado HTTP 404 y 410

La diferencia entre los códigos de estado HTTP 404 y 410 radica en lo que cada uno comunica sobre la disponibilidad de una página web. Un error 404 indica que se puede acceder al servidor, pero que no se encuentra la página web solicitada. Esto ocurre normalmente cuando una página web ha sido movida o eliminada sin redirigir adecuadamente la antigua URL a una nueva ubicación. Este error lo encuentran con frecuencia los usuarios en varios sitios web y se sabe que afecta negativamente al rendimiento SEO.

Por el contrario, un código de estado 410 también informa a los usuarios y a los motores de búsqueda de que una página ya no está disponible, pero especifica además que la eliminación de la página es permanente. A diferencia de un error 404, que puede utilizarse temporalmente mientras se actualiza o repara el contenido de una página, un error 410 indica de forma definitiva a los motores de búsqueda como Google que dejen de indexar la página porque no se restablecerá.

Esta distinción ayuda a gestionar de forma más eficaz el contenido del sitio y a mantener la clasificación SEO, ya que indica claramente la eliminación permanente de una página.

Cómo corregir errores 404

Corregir los errores 404 y los enlaces rotos es crucial para mejorar la experiencia del usuario y apoyar los esfuerzos de SEO. Entre las estrategias eficaces se incluyen la redirección de enlaces rotos, la comprobación de errores tipográficos, la creación de una página 404 personalizada y la utilización de herramientas de supervisión de errores. La aplicación de estas medidas puede mejorar significativamente la funcionalidad de su sitio web y aumentar la satisfacción de los visitantes.

Utilización de redireccionamientos en WordPress

Para resolver errores 404 en un sitio WordPress, un método eficaz es utilizar la función de redireccionamiento integrada en la plataforma. A continuación se explica cómo configurar redireccionamientos en WordPress:

  1. Vaya a su panel de control de WordPress e instale un plugin de redirección, como «Redirection» o «Simple 301 Redirects».
  2. Abra la configuración del plugin e introduzca la URL antigua que está causando un error 404 junto con la nueva URL a la que debe redirigir.
  3. Pruebe todas las redirecciones a fondo para asegurarse de que funcionan correctamente.
  4. Supervise continuamente su sitio en busca de nuevos errores 404 y establezca las redirecciones adecuadas según sea necesario. Implementar estas redirecciones correctamente puede ayudar a gestionar los errores 404 de forma eficaz, mejorando así la experiencia del usuario y preservando las clasificaciones SEO.

Prevención de errores 404 causados por errores tipográficos

Para evitar errores 404 debidos a URL mal escritas, es vital comprobar y corregir diligentemente cualquier error tipográfico. Utilizar herramientas de control de errores puede ayudar a identificar y rectificar rápidamente estos problemas. Al incorporar palabras clave de su lista designada, puede ayudar a garantizar que las URL se escriban correctamente, reduciendo la probabilidad de que los usuarios se encuentren con un error de «página no encontrada» debido a la introducción de una URL incorrecta. Además, configurar una página 404 personalizada que ofrezca opciones de navegación claras puede redirigir a los visitantes a la ruta correcta si aterrizan en una página de error, mejorando así la experiencia del usuario y disminuyendo el impacto de los errores tipográficos.

Evitar los errores 404 causados por erratas es esencial para mantener una experiencia de navegación fluida para los visitantes de su sitio web. La supervisión periódica de este tipo de errores y la adopción de medidas proactivas son fundamentales para mejorar el rendimiento SEO y la usabilidad general del sitio.

Crear una página 404 personalizada

Para crear una página 404 personalizada

  • Utilice un diseño fácil de usar que incorpore un mensaje claro junto a las opciones de navegación de su sitio web.
  • Incluya enlaces a la página de inicio, contenido popular y una barra de búsqueda en la página 404 para facilitar el acceso a los usuarios.
  • Presente un mensaje útil o emplee el humor para atraer a los usuarios y redirigirlos de vuelta al contenido principal de su sitio web.
  • Asegúrese de que el diseño de la página 404 es coherente con la marca y el estilo generales de su sitio web para mantener una experiencia de usuario uniforme. Crear una página 404 personalizada no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a mantener a los visitantes interesados en su sitio web cuando el servidor no localiza la página solicitada.

Utilizar herramientas de supervisión de errores: Para pasar de forma eficaz de la creación de una página 404 personalizada al uso de herramientas de supervisión de errores, tenga en cuenta las siguientes acciones:

  1. Implementar Google Search Console: Utilice esta herramienta para supervisar los errores 404, identificar las URL problemáticas y facilitar la eliminación de las páginas eliminadas de los resultados de búsqueda.
  2. Utilice Web Analytics: Emplee plataformas como Google Analytics para realizar un seguimiento de los errores 404, comprender los comportamientos de los usuarios que conducen a estos errores y ajustar su estrategia de contenido en consecuencia.
  3. Utilice herramientas de rastreo: Utilice herramientas como Screaming Frog o DeepCrawl para escanear su sitio web en busca de enlaces rotos y páginas que faltan.
  4. Analice los registros web: Aplique herramientas como Splunk o Logz.io para analizar los registros del servidor y descubrir los patrones y la frecuencia de los errores 404.
  5. Utilice herramientas de backlinks: Aprovecha herramientas de análisis de backlinks como Ahrefs o Majestic para localizar enlaces externos que lleven a páginas inexistentes de tu sitio.
  6. Establezca notificaciones de errores: Establezca alertas por correo electrónico o notificaciones a través de servicios de monitorización como Pingdom o Uptime Robot para recibir actualizaciones en tiempo real sobre errores 404.
  7. Realice auditorías periódicas con herramientas SEO: Utilice regularmente herramientas SEO como SEMrush o Moz Pro para realizar auditorías, identificando y abordando los errores de rastreo que afectan al rendimiento de su sitio web.

Al integrar estas estrategias, puede supervisar y gestionar de forma proactiva los errores 404 de su sitio web, mejorando así la experiencia del usuario y manteniendo los estándares de optimización de los motores de búsqueda. Las herramientas de monitorización de errores también sirven para localizar problemas con los archivos del sitio web, ayudando en la resolución de problemas y detectando cualquier posible cambio malicioso.

Detección y control de errores 404

Puede identificar enlaces rotos y errores no encontrados supervisando su servidor web en busca de problemas utilizando herramientas especializadas diseñadas para este fin. Utilice herramientas de rastreo, Google Search Console, análisis web y análisis de registros web para identificar y realizar un seguimiento eficaz de los errores 404 de su sitio web.

Herramientas para encontrar enlaces rotos y errores no encontrados

Para garantizar que su sitio web no contenga errores, existen varias herramientas que le ayudarán a encontrar enlaces rotos y errores no encontrados cuando no se pueda localizar el recurso solicitado. Estas son algunas herramientas clave para mantener su sitio en óptimas condiciones:

  1. Google Search Console (antes Webmaster Tools): Esta herramienta gratuita le permite identificar errores de rastreo, incluidas las páginas 404, y supervisar la salud general de su sitio web.
  2. Plataformas de análisis web: Utilice plataformas como Google Analytics para realizar un seguimiento de los errores 404 e identificar las páginas a las que los usuarios tienen problemas para acceder con más frecuencia.
  3. Herramientas de rastreo: Utilice software de rastreo de sitios web como Screaming Frog o Xenu’s Link Sleuth para encontrar enlaces rotos y errores 404 en todo su sitio.
  4. Software de análisis de registros web: Analice los archivos de registro de su servidor para descubrir las peticiones que dan lugar a errores 404, localizar las URL de origen y solucionar cualquier problema persistente.

Al emplear estas herramientas, puede detectar y resolver eficazmente los enlaces rotos y los errores no encontrados, garantizando una experiencia de usuario fluida en su sitio web.

Utilización de herramientas de rastreo, Google Search Console, análisis web y análisis de registros web

El uso de herramientas de rastreo, Google Search Console, análisis web y análisis de registros web permite a los webmasters descubrir enlaces rotos y errores no encontrados de forma eficaz. Estas herramientas ofrecen información esencial sobre el rendimiento del sitio web, ya que proporcionan datos sobre el comportamiento de los usuarios, el estado de indexación en los motores de búsqueda y los posibles problemas que pueden afectar a la visibilidad del sitio web. Para solucionar los errores 404 también puede ser necesario examinar el archivo .htaccess, ya que un archivo .htaccess dañado o mal configurado puede provocar estos errores.

Utilizando estos recursos, los webmasters pueden identificar rápidamente los errores 404 y tomar las medidas necesarias para corregirlos. La supervisión constante con estas herramientas es esencial para garantizar una experiencia de usuario fluida y proteger el rendimiento SEO del sitio web. Además, los propietarios de empresas deben utilizar regularmente herramientas de enlaces externos o backlinks para detectar cualquier discrepancia en el contenido enlazado que pueda estar causando errores 404 en su sitio.

La supervisión regular de los enlaces externos proporciona una visión clara de cómo otros sitios enlazan con su contenido, lo que le permite corregir rápidamente cualquier enlace muerto o roto antes de que afecte negativamente al rendimiento de su sitio web.

La importancia de las herramientas de enlaces externos o backlinks

Después de identificar los errores 404 con herramientas de rastreo, Google Search Console, análisis web y análisis de registros web, es crucial reconocer la importancia de las herramientas de enlaces externos o backlinks. Estas herramientas son vitales para garantizar que el servidor del sitio web pueda localizar las páginas solicitadas, evitando así errores 404 que pueden afectar negativamente tanto a la experiencia del usuario como al SEO.

Las herramientas de enlaces externos o backlinks son esenciales para supervisar y gestionar los backlinks que apuntan a su sitio web. Al integrar estas herramientas en su estrategia, puede mejorar el rendimiento SEO de su sitio web mediante la adquisición de backlinks de alta calidad de fuentes de confianza. Este enfoque proactivo no sólo ayuda a evitar errores 404, sino que también aumenta la autoridad general y la clasificación de su sitio en los resultados de los motores de búsqueda.

El uso de estas herramientas permite saber qué sitios web enlazan con páginas rotas de su sitio. Esta información permite a los webmasters tomar las medidas necesarias, como redirigir los enlaces rotos a páginas válidas o ponerse en contacto con otros webmasters para corregir los enlaces.
El uso de herramientas de enlaces externos o backlinks proporciona soluciones prácticas que desempeñan un papel importante en la prevención de errores 404 y el mantenimiento de una sólida presencia en línea.

Compruebe y vuelva a comprobar para garantizar un acceso sin errores a su sitio web

La prevención de errores 404 en su sitio web requiere un enfoque proactivo y una vigilancia continua. Cuando un cliente potencial se encuentra con un mensaje de error en lugar de llegar a la página deseada, se corre el riesgo de perder una valiosa oportunidad de captar a un nuevo cliente. Si sigue los pasos de solución de problemas que se detallan en este artículo, podrá asegurarse de que sus clientes encuentren siempre páginas funcionales en su sitio web. Siempre que se produzca un error, las herramientas y los métodos aquí expuestos le ayudarán a identificar y resolver la causa raíz del error 404.

Es aconsejable incorporar estas estrategias a las rutinas habituales de gestión de su sitio web, o a aplicaciones específicas como plataformas de comercio electrónico o blogs informativos. Le sugerimos que realice auditorías periódicas de sus enlaces internos y que lleve a cabo evaluaciones de backlinks externos utilizando herramientas fiables. Esta práctica es crucial para identificar posibles errores antes de que afecten negativamente a sus usuarios.

Cumplir las directrices para prevenir errores 404 no sólo crea valor, sino que también mejora la eficacia de la gestión de su sitio web. Los beneficios de aplicar estas medidas preventivas superan con creces cualquier dificultad inicial de configuración, estableciéndose como un aspecto esencial de la gestión de sitios web de éxito. Comprender y abordar los posibles problemas de la página web es vital para mantener la clasificación del sitio y evitar problemas que podrían afectar negativamente a la experiencia del usuario.