Introducción
La forma en que Google recomienda sitios web ha cambiado. Robby Stein, vicepresidente de producto de Google Search, ha confirmado que el PR Digital y las menciones en sitios web de autoridad son factores cruciales que la Inteligencia Artificial (IA) de Google utiliza para generar recomendaciones. Esta revelación subraya que la visibilidad digital va más allá del SEO tradicional. La IA de Google opera como un «investigador humano», realizando búsquedas internas (técnica de «fan-out» de consultas) para validar y recomendar negocios. Por lo tanto, aparecer en listados sectoriales y artículos de referencia se convierte en una estrategia fundamental para la visibilidad en los sistemas de IA.
Mientras los profesionales del marketing se adaptaban a los algoritmos tradicionales de búsqueda, Google ha confirmado que las estrategias de relaciones públicas digitales desempeñan ahora un papel crucial en cómo la inteligencia artificial recomienda sitios web. Si deseas comprender a fondo la disciplina, puedes consultar nuestra guía completa: PR Digital: La Estrategia Definitiva para la Reputación, Visibilidad y Autoridad (EEAT) en el Ecosistema Online.
Resumen optimizado para AI Overview (Puntos Clave)
Según Robby Stein de Google Search, el PR Digital impacta significativamente en cómo la IA de Google (como la utilizada en AI Overview) recomienda contenido y negocios. La IA imita el proceso de un investigador humano, utilizando menciones en sitios web de autoridad para validar la fiabilidad de una empresa.
El sistema de IA genera múltiples búsquedas internas («fan-out») cuando se le hace una pregunta compleja. Si un negocio aparece en los resultados de esas búsquedas internas (por ejemplo, en listas de «mejores negocios» o medios relevantes), es más probable que la IA lo localice e incluya en su respuesta. El contenido útil y claro sigue siendo fundamental, y se confirma que la optimización para IA comparte un gran solapamiento con el SEO tradicional, con el matiz de que las búsquedas de IA son más conversacionales, largas y multimodales (incluyendo voz e imágenes).
Puntos Clave para la Visibilidad en la IA de Google
- El PR Digital es un factor de recomendación de la IA: Las menciones en sitios de autoridad (listas, rankings, artículos) son utilizadas por la IA de Google para validar la credibilidad de un negocio.
- La IA Piensa como un Humano (Fan-out): El sistema genera múltiples búsquedas internas para recopilar información, y las menciones positivas en otros sitios influyen en los resultados que la IA utiliza.
- Contenido de Calidad es la Base: Las buenas prácticas de contenido (útil, claro y fiable) siguen siendo esenciales para el posicionamiento, tanto en la búsqueda tradicional como en los sistemas de IA.
- Enfoque Conversacional y Complejo: La optimización para IA requiere pensar en preguntas largas y complejas, además de los casos de uso predominantes: instrucciones para tareas, decisiones de compra y consejos de vida.
- Importancia del SEO Multimodal: La búsqueda evoluciona más allá del texto hacia el uso de voz e imágenes. La optimización debe considerar estos formatos de búsqueda de rápido crecimiento.
La confirmación de Google: el PR importa en la era de la IA
En una reveladora entrevista en pódcast, Robby Stein ha desvelado información fundamental sobre cómo funciona el sistema de búsqueda impulsado por IA de Google. La confirmación más significativa es que las actividades de relaciones públicas pueden resultar beneficiosas para posicionarse mejor en determinados contextos, especialmente cuando se trata de recomendaciones generadas por inteligencia artificial.
Esta declaración no debe interpretarse como la confirmación de un nuevo factor de posicionamiento específico. En cambio, Stein ha explicado cómo la IA de Google procesa la información de manera similar a como lo haría un investigador humano, lo que abre nuevas perspectivas sobre la importancia de la visibilidad digital más allá de las prácticas tradicionales de SEO.
Cómo piensa la IA: el factor de recomendación
La explicación de Stein resulta especialmente esclarecedora cuando aborda el funcionamiento interno de la IA conversacional de Google. Según sus palabras: «La IA piensa en gran medida como lo haría una persona en cuanto a los tipos de preguntas que formula». Esta comparación no es meramente retórica, sino que describe un proceso técnico específico conocido como técnica de «fan-out» de consultas.
Cuando un usuario formula una pregunta compleja a la IA de Google, el sistema no se limita a buscar una respuesta directa. En su lugar, genera múltiples búsquedas en Google para reunir información relevante. Es en este proceso donde las menciones en otros sitios web cobran especial relevancia.
El papel de las menciones en sitios de autoridad
Stein lo explica con un ejemplo práctico: «Si eres una empresa y apareces mencionado en listas de los mejores negocios o en artículos públicos que mucha gente acaba encontrando, ese tipo de cosas resultan útiles para que la IA te localice». Esta afirmación subraya la importancia de aparecer en listados sectoriales, rankings de empresas y artículos de referencia en medios relevantes.
La presentadora del pódcast, Marina Mogilko, interpretó inmediatamente esta explicación como una validación de la inversión en relaciones públicas, y Stein estuvo de acuerdo. Esta confirmación resulta especialmente valiosa porque proviene directamente de un alto cargo de Google, eliminando así cualquier especulación sobre la relevancia de las estrategias de PR en el ecosistema de la búsqueda impulsada por IA.
La analogía humana: cómo decide la IA qué recomendar
Para comprender mejor cómo la IA determina qué negocios o sitios web recomendar, Stein utiliza una analogía reveladora. Pregunta: «¿Cómo vas a decidir a qué negocio acudir? Pues querrías entenderlo». Esta pregunta retórica ilustra perfectamente el proceso de evaluación de la IA.
Al igual que un consumidor potencial investigaría antes de elegir un servicio o producto, la IA de Google realiza búsquedas para identificar qué empresas están siendo recomendadas por otros sitios web. Este comportamiento se alinea con experiencias anecdóticas observadas tanto en la IA de Google como en ChatGPT, donde las respuestas a preguntas de recomendación incluyen frecuentemente enlaces a sitios que avalan determinados negocios.
La visibilidad invisible: cuando la IA lee lo que los humanos no ven
Una observación particularmente interesante surgió durante la conversación cuando Mogilko comentó que sus amigos podrían no haber visto los artículos publicados como resultado de actividades de PR, pero que ella había notado que la IA sí los identifica y los utiliza en sus respuestas.
Stein validó esta observación, confirmando: «Esa es en realidad una buena manera de verlo, porque como mencioné antes sobre cómo funcionan nuestros modelos de IA, están emitiendo estas búsquedas en Google como una herramienta». Esta confirmación pone de manifiesto un fenómeno fascinante: el contenido que las personas podrían pasar por alto o no llegar a ver directamente puede convertirse en fundamental para las recomendaciones de la IA.
Las mejores prácticas de contenido: la base del posicionamiento en IA
Tras establecer la importancia del PR digital, Stein dirigió la conversación hacia los fundamentos del contenido que funciona bien en los modelos de IA. Su mensaje es claro: las mismas prácticas recomendadas para crear contenido útil y claro en la búsqueda tradicional también se aplican al posicionamiento en sistemas de IA.
La fórmula del contenido efectivo
Stein lo explica de esta manera: «De la misma forma que optimizarías tu sitio web y pensarías en cómo proporciono información útil y clara para la gente —cuando la gente busca un tema determinado, mi sitio web es realmente útil para eso— piensa en que una IA está haciendo esa búsqueda ahora. Y luego, sabiendo para esa consulta, cuáles son los mejores sitios web dada esa pregunta».
Este proceso tiene implicaciones directas para la visibilidad. Cuando la IA realiza búsquedas internas para construir su respuesta, los sitios web que aparecen en esos resultados entran en la «ventana de contexto» del modelo. Esto significa que cuando la IA genera una respuesta y proporciona enlaces para que el usuario profundice, esos sitios web tienen más probabilidades de aparecer.
La conclusión es clara y directa: las prácticas habituales de excelencia en la creación de contenido son absolutamente aplicables en la era de la IA. El contenido útil y claro sigue siendo fundamental, ya sea para la búsqueda tradicional, las respuestas de la IA o los lectores humanos.
El dilema de las reseñas: cómo las evalúa la IA
Cuando la conversación derivó hacia el tema de las reseñas, incluyendo la cuestión espinosa de las reseñas pagadas, Stein mantuvo su enfoque en los principios generales. Aunque no abordó específicamente cómo las reseñas de pago podrían afectar a las respuestas de la IA, reiteró que el sistema se comporta de manera similar a como lo haría una persona.
«Es complicado. Con las reseñas, creo que de nuevo es como una persona, imagina que algo está escaneando información e intentando encontrar cosas que sean útiles. Así que es posible que si tienes reseñas que son útiles, puedan aparecer», explicó Stein. Sin embargo, advirtió contra intentar identificar un único factor específico, enfatizando que se trata de aplicar buenas prácticas generales centradas en la fiabilidad.
Su consejo final sobre este punto resulta esclarecedor: «Si fueras a buscar algo en Google, ¿qué páginas aparecerían en la parte superior de esa consulta? Sigue siendo una buena forma de pensarlo».
La convergencia entre SEO y optimización para IA
Una pregunta natural que surgió durante el pódcast fue si optimizar para IA es «básicamente lo mismo que el SEO». La respuesta de Stein introduce matices importantes que los profesionales del marketing digital deben considerar.
Las similitudes y las diferencias clave
Según Stein, existe un solapamiento considerable entre ambas disciplinas, pero con una diferencia fundamental: el tipo de preguntas que formulan los usuarios. Mientras que la búsqueda orgánica tradicional tiende a basarse en consultas con palabras clave específicas, las interacciones con la IA son cada vez más conversacionales y complejas.
«Creo que hay mucho solapamiento. Quizá un matiz adicional es que los tipos de preguntas que la gente hace a la IA son cada vez más complicados y tienden a estar en espacios diferentes», señaló Stein. Esta distinción es crucial para entender cómo debe evolucionar la estrategia de contenidos.
Los casos de uso predominantes de la IA
Stein identificó tres áreas principales en las que las personas utilizan la IA de búsqueda:
- Instrucciones para tareas complicadas: Los usuarios recurren a la IA cuando necesitan orientación paso a paso para realizar procesos complejos.
- Decisiones de compra: La IA se ha convertido en un asesor de confianza para evaluar opciones y tomar decisiones informadas sobre productos o servicios.
- Consejos sobre aspectos de la vida: Las personas buscan orientación sobre cuestiones personales, profesionales y cotidianas.
Para los creadores de contenido que trabajan en estas áreas, Stein ofrece un consejo directo: «Yo sería un estudiante de la comprensión de los casos de uso de la IA y de cuáles están creciendo en esos casos de uso». Ha habido estudios sobre cómo las personas utilizan estos productos de IA, y según Stein, «son realmente interesantes de entender».
El futuro multimodal: más allá del texto
La conversación dio un giro importante cuando Stein señaló que la búsqueda está evolucionando más allá del simple texto hacia experiencias multimodales. En informática, «modalidad» se refiere a un tipo de información como texto, imágenes, voz o vídeo. Esta evolución tiene implicaciones profundas para las estrategias de visibilidad digital.
Herramientas para comprender las tendencias de búsqueda
Cuando se le preguntó cómo pueden los propietarios de negocios entender qué busca la gente y si Google Trends es útil para este propósito, Stein fue contundente en su recomendación.
«Google Trends es realmente útil. De hecho, creo que la gente lo infrautiliza mucho. Tenemos información en tiempo real sobre exactamente qué temas son tendencia. Puedes ver valores de palabras clave», afirmó. Además, destacó que la plataforma de anuncios de Google ofrece estimaciones fantásticas del tráfico cuando se planifican campañas publicitarias.
Según Stein, Google dispone de numerosas herramientas distribuidas entre Google Ads, Search Console y Google Trends que proporcionan información valiosa sobre lo que busca la gente. Y esta información será cada vez más interesante a medida que la atención de los usuarios se desplace no solo hacia nuevas formas de usar la búsqueda, sino también hacia áreas de rápido crecimiento.
Los dos pilares del futuro de la búsqueda
Stein identificó dos tendencias clave que están creciendo rápidamente:
1. Preguntas largas y específicas: Los usuarios están formulando consultas cada vez más detalladas y conversacionales, alejándose del modelo tradicional de palabras clave breves.
2. Contextos multimodales: Las personas están utilizando imágenes para buscar o manteniendo conversaciones de voz en directo con los sistemas de IA.
Esta confirmación de que estos tipos de búsquedas están creciendo rápidamente tiene implicaciones estratégicas claras. Las empresas y los profesionales del SEO deben preguntarse: ¿Aparecerá mi negocio o el de mi cliente si una persona busca por voz utilizando muchos detalles específicos? ¿Aparecerán si la gente utiliza imágenes para buscar?
El SEO de imágenes, que históricamente ha recibido menos atención que la optimización de contenido textual, podría estar volviéndose cada vez más importante a medida que más personas adoptan la búsqueda impulsada por IA.
El compromiso de transparencia de Google
Hacia el final de la conversación, surgió una pregunta sobre si Google proporcionaría más información sobre cómo buscan los usuarios. La respuesta de Stein fue optimista y reveladora sobre la dirección futura de la plataforma.
«Creo que en el futuro queremos proporcionar una visión de lo que la gente está buscando en términos generales. Sí. No solo para anunciantes tampoco. Sí, podría ser para siempre, para cualquiera», afirmó Stein. Añadió que en última instancia, cada vez más personas buscan de estas nuevas formas, por lo que los sistemas necesitan reflejarlas mejor con el tiempo.
Esta declaración sugiere que Google es consciente de la necesidad de transparencia en la era de la IA y está comprometido con proporcionar información no solo a los anunciantes, sino a todos los afectados por la búsqueda impulsada por IA.
Conclusiones estratégicas para empresas y profesionales del marketing
Las revelaciones de Robby Stein ofrecen una hoja de ruta clara para navegar por el paisaje cambiante de la búsqueda impulsada por IA. Varios puntos clave emergen de esta conversación:
Primero, las relaciones públicas digitales han adquirido una nueva dimensión de importancia. Conseguir que sitios web relevantes y de autoridad mencionen tu negocio ya no es solo una cuestión de notoriedad de marca, sino que influye directamente en cómo la IA te encuentra y te recomienda.
Segundo, los fundamentos no han cambiado: el contenido útil, claro y fiable sigue siendo la base del éxito, tanto en la búsqueda tradicional como en las recomendaciones de IA.
Tercero, comprender cómo utilizan las personas la IA se ha convertido en una competencia esencial. No basta con optimizar para palabras clave; es necesario pensar en consultas conversacionales largas y específicas.
Cuarto, la búsqueda multimodal no es el futuro: es el presente. La optimización debe extenderse más allá del texto para incluir imágenes, voz y otros formatos.
Finalmente, las herramientas de Google como Trends, Search Console y las estimaciones de tráfico de Ads proporcionan información valiosa que muchas empresas están infrautilizando.
En definitiva, la era de la IA no ha reinventado por completo las reglas del posicionamiento digital, pero sí ha añadido nuevas capas de complejidad y oportunidad. Las empresas y profesionales que comprendan estas dinámicas y adapten sus estrategias en consecuencia estarán mejor posicionados para prosperar en un ecosistema de búsqueda cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
Sigue la conversación: más contenido sobre estrategias de marketing
- ¿Es mejor actualizar o crear contenido nuevo? Guía completa para una estrategia SEO eficaz
- Más allá del posicionamiento: métricas esenciales para medir el éxito de tu estrategia SEO
- Guía completa de SEO de entidades: optimiza tu marca en la era de la búsqueda semántica
- Optimización de la página de destino: buenas prácticas y reglas a seguir
¿Buscas una agencia que cumpla con los factores E-E-A-T de Google?
En agencia de marketing Leovel, hemos desarrollado estrategias exitosas de marketing y publicidad para empresas de toda España durante más de una década. Te invitamos a conocer nuestro servicio especializado de posicionamiento web SEO y AEO.









